Filosofía y educación en María Zambrano por Ángel CASADO y Juana SÁNCHEZ-GEY Universidad Autónoma de Madrid 1. Introducción En el proceso de recuperación del pensamiento y la obra de María Zambrano (1904-1991), el año 2004 marca sin duda un momento de inflexión, caracterizado por los muchos y variados eventos (congresos, seminarios, exposiciones, publicaciones…) organizados con motivo del centenario de su nacimiento, tanto en España como fuera de ella. El resultado de ese esfuerzo intelectual en torno a la figura y el pensamiento de la filósofa malagueña, ha sido una notable mejora en el conocimiento de su vida y de su obra. Es razonable pensar, sin embargo, que esa tarea analítica e interpretativa, propiciada e impulsada por las circunstancias expuestas, no sólo sigue abierta, sino que es imprescindible. Ante todo, porque siempre habrá un pretexto o mínimo resquicio desde el que aproximarnos una vez más a la rica y compleja obra de una pensadora que ha alcanzado en su propia lengua una talla de primera magnitud, reconocida y ensalzada por todos; pero, además, porque esa misma obra se de ahondamiento con vistas a esclarecer el siempre complejo tema de su recepción histórica, o para sacar a la luz los numerosos textos que todavía permanecen ocultos, perdidos o mutilados. Tal ocurre, en lo que atañe al presente guirá necesitando un esfuerzo continuate artículo, con sus escritos sobre educación y enseñanza, sumamente sugerentes y enjundiosos, algunos de los cuales se han editado recientemente por primera vez [1], que confirman sin lugar a dudas el compromiso de Zambrano hacia los temas educativos. El conjunto puede verse como un todo creciente, en el que filosofía y educación van de la mano, y es una renovada invitación para que especialistas e investigadores trabajen en torno a esta vertiente del pensamiento zambraniano, poco estudiada en general, contribuyendo así a una mejor y más completa comprensión del conjunto de su obra, que forma ya parte del pensa miento y la cultura de la España del siglo XX. La lectura de estos textos, de otro lado, confirma que las reflexiones e intuiciones de Zambrano sobre educación, lejos de ser un complemento o añadido en su obra, forman parte, con su pensamiento filosófico, de una forma de vivir y de pensar. En muchos de ellos hay expresivas muestras de la importancia que la pensadora concede a la dimensión educativa de la filosofía, por cuanto entiende, como otros filósofos españoles de su tiempo —entre ellos, sus propios maestros: Ortega, García Morente, Zubiri…—, que una filosofía auténtica no puede permanecer ajena a los problemas y requerimientos de la educación. Un pasaje de «Filosofía y educación: la realidad», es significati vo: «Nadie puede negar, ni siquiera desconocer la estrecha relación que existe entre el pensamiento filosófico y la acción educativa»; para los griegos esa relación era evidente, pero ahora, añade, «estamos en el polo opuesto, el negativo, al polo positivo ofrecido por la filosofía griega que era ya en sí misma educativa, formativa» [2]. El presente trabajo constituye una aproximación al tema de la educación en el pensamiento y la obra de María Zambrano, muy ligado a su propia experiencia vital, con especial atención a sus aportaciones respecto a la estrecha relación entre filosofía y educación, así como al carácter decisivo de la tarea «mediadora» del maestro. Todo lo cual, además de refutar explícitamente el supuesto carácter «menor» con que a veces ha sido visto este ámbito, es una clara muestra de la continuada atención de nuestra autora hacia esa realidad, compleja y cambiante, que es la educación, que a nuestro juicio enlaza con el profundo ser y valer educativo del propio pensamiento filosófico. Planteamos también, y acaso sea lo más importante, acercarnos a su obra como expresión de su peculiar manera de ser y de pensar, como un canto firme de esperanza en que un mundo mejor es posible gracias a la educación, y que, en cierto modo, puede verse como un horizonte de tareas todavía pendientes.
2. Una filosofía educativa El tema de la educación en el pensamiento y la obra de María Zambrano, como ya se ha dicho, no ha recibido hasta ahora la atención que en rigor merece; especialistas y estudiosos parecen haberse centrado más bien en los que suelen tenerse como sus grandes temas: política, filosofía, religión, poesía… Para estos estudiosos, filósofos en su mayoría, los temas educativos son algo «secundario» en el pensamiento de la filósofa malagueña, pese a que se trata de un ámbito que mereció su interés y centró buena parte de su propio quehacer profesional [3], en coherencia con la vertiente pedagógica de su vocación. Una vocación que no se circunscribe a los numerosos escritos dedicados directamente a cuestiones educativas, sino que abarca la totalidad de su pensamiento: desde su concepción integral del ser humano —«criatura de experiencia y no sólo de historia»—, hasta sus observaciones y reflexiones sobre la modernidad, los jóvenes o la escuela, en los que aflora su profunda comprensión del drama de la vida personal; sin olvidar, por supuesto, su propia actitud vital, teñida de compromiso educativo, que le lleva a implicarse de forma decidida en iniciativas relacionadas con la formación de ciudadanos, entre ellas las Misiones Pedagógicas y otras experiencias de educación popular ligadas al ideal pedagógico de la República. Pero hay algo más: su talante intelectual, su esfuerzo para llegar a pensar por sí misma, para lograr un efectivo «pensamiento en libertad», rompiendo con los tópicos y moldes recibidos. Zambrano lo confirma expresamente cuando analiza el significado profundo que encierra el conócete a ti mismo socrático: «Sócrates, en cierto modo, llegó a ser el oráculo de todo ciudadano de Atenas que no tuviera temor de pensar, es decir, de llegar a ser su propio oráculo» [4]. La misma idea subyace asimismo en su concepción de la filosofía como pensamiento que busca descifrar el «sentir originario» —orientado a su propio origen—, y como dirección o «guía» para salir del lugar en el que estamos y emprender el camino de regreso. No es, sin embargo, un camino fácil, pues que transcurre por sendas escondidas, donde los episodios de búsqueda se suce den, no ya sobre las huellas de la filosofía «oficial», sino en torno a «lo otro» (lo «diferente»), condenado a veces por el «poder» filosófico a «quedar enterrados vivos». Se hace preciso, pues, «desandar» lo andado, retornar a la encrucijada inicial de la que partimos y tratar de encontrarnos con lo que ya de algún modo se posee, una nueva forma de sabiduría en la que «el pensamiento y el sentir se identifiquen sin que sea a costa de que se pierda el uno en el otro o de que se anulen» [5]. Lo propio de esa búsqueda es iluminar el existir mismo, la vida de cada cual. Pero buscar sólo es posible desde la insatisfacción de lo dado, de lo aceptado e impuesto como lo natural y acostumbrado; ello obliga, pues, a bucear en lo aproblemático, indagar en lo que ha sido proscrito por el utilitarismo de la razón tecnológica, para desvelar así la historia oculta del pensar filosófico y suscitar su renovación radical. Requiere, como ya Nietzsche había anticipado, abandonar los senderos trillados y escrutar las veredas ocultas y los pasos peligrosos, lo que se calla y encubre, lo que permanece en la sombra y es condenado. Y esa es la vida del filósofo, añade, un permanente riesgo, un «vivir a la intemperie». Zambrano lo sugiere cuando alude a la metáfora orteguiana del «naufragio», implícito en toda vida auténtica: «Aquí la vida será buena cuando sea auténtica, cuando esté muy cerca de la situación de , naufragio, lo cual recuerda la frase de Nietzsche: hay que vivir en peligro» [6]. Y, sin embargo…, esa búsqueda ha de hacerse sin violencia, sin ira y sin rencor. En el prólogo a Más allá del bien y del mal, Nietzsche habla de un arquero capaz de disparar libremente sus flechas, de elegir, no menos libremente, su blan co. Pero a esta metáfora, ya utilizada por Aristóteles, añade Nietzsche algo nuevo, que Zambrano hará íntimamente suyo: el arquero sólo dispara por amor, nunca por miedo y menos aún por odio. Este modo de afrontar el pensar filosófico, racional y amoroso a la vez, implica en sí mismo una lectura pedagógica de largo alcance, no sólo mental o racional, sino sobre todo cordial: «una convergencia de corazones en un mismo objeto de amor», como Machado sugiere en su Juan de Mairena. No es de extrañar que Zambrano tome como centro el «corazón mediador, que proporciona luz y visión…» [7], expresión metafórica que recuerda las «razones de amor» de Ortega o su concepción del «logos del Manzanares», que le «abrió la posibilidad de aventurarse por una tal senda en la que me encontré con la razón poética…» [8]. Junto a ese espíritu cuidadoso, atento y receptivo al ordo amoris, la figura del arquero nietzscheano ofrece un segundo rasgo que encaja asimismo en la dimensión educativa del pensar zambraniano: es también arriesgado y comprometido, hunde sus pies en la tierra y no renuncia al espacio y al tiempo, coordenadas que configuran la situación vital en la que está inmerso: «Carne y tiempo —escribe Zambrano— envuelven al ser humano, cruzándose, a veces, como enemigos…». Compromiso, pues, con «las entrañas», con la urgencia que imponen la menesterosidad y la indigencia, y más aún el dolor, sin que ello suponga entregarse a los sofistas de nuevo cuño, que aturden el sentido y nublan toda esperanza, ese rasgo esencial de la realidad humana que abre, para Zambrano, el horizonte de los sueños. Mediado por su actitud creadora y esperanzada, su pensamiento educativo se ofrece desde el principio como un proyecto humano y «humanizador» que aspira, desde una genuina actitud «pedagógica», a renovar, a trascender…; ser sensibles a «lo que hay», sin perder de vista «lo que debe haber». Un deseo, en suma, de despertar al individuo para mejorar la sociedad: «La vocación pedagógica zambranera —observa Ángel C. Moreu— té una dimensió sociopolítica: cerca l’educació de la societat a partir de l’educació de l’individu» [9]. De ahí también su permanente preocupación por el «problema de España», vivido en fuentes y testimonios explícitos, y con él la puesta en cuestión del proyecto de la modernidad, que se convierte en uno de los argumentos de su vida y de su obra. Tal vez Zambrano no se considerase materialmente heredera de la larga tradición de proyectos de reforma intelectual y moral de la vida es pañola (Giner, Costa, Unamuno, Ortega…), pero en lo más vivo de su ser, en la raíz misma de su autenticidad, sien te que también a ella le alcanza una responsabilidad similar, más abierta y más amplia, es cierto, pero por ello mismo más «responsable». Pesan aquí, sin duda, las ideas y reflexiones de su padre, don Blas Zambrano, maestro de escuela y escritor, para quien la educación se enmarca en «un programa de regeneración: concebir la educación como un gran proyecto global de ámbito nacional» [10]. Hay todavía un tercer aspecto, más íntimo o vital, que esclarece la dimensión filosófico-educativa de su obra, y al que Zambrano apunta en un jugoso comentario: «Filosofía es encontrarse a sí mismo, llegar por fin a poseerse, llegar a alcanzarse atravesando el tiempo…» [11]. Desde esa perspectiva, concebido como quehacer encaminado a que el hombre se consolide como «sujeto» de su propia vida, el pensamiento filosófico genuino coincide con la exigencia primaria de toda educación auténtica: hacer al hombre «dueño de sí», educado en el pensar, capaz de «encontrar-se» y «poseer-se». Todo lo cual sintoniza con una concepción de la filosofía como «razón práctica», como «transformación» de uno mismo y de la propia concepción del mundo; un saber que no reniega de la tradición y de la experiencia, que asume la función de educar a las personas ya los pueblos, de ayudarles a conquistar la propia humanidad. No cabe, pues, limitar o restringir la filosofía a conocimiento o especulación «puros»: implica también «práctica del saber», al modo de una razón mediadora y «caritativa», que consuela y alivia la vida del hombre «de carne y hueso» [12]. Zambrano advierte, sin embargo, que ese «saber de experiencia» —el «logos» de lo diario y cotidiano— ya no cuenta, que ha sido «atropellado, cuando menos olvi dado, por el saber universal, ético o metafísico»; que la tradición ya no se transmite sino en fórmulas estáticas e inertes; que la vida ha quedado abandonada por una razón desencarnada, vulnerada por la razón absoluta y dominante. Que hacen falta, en suma, formas «mediadoras» (poesía, amor, piedad, misericordia…), capaces de despertar y transformar la vida en todas sus dimensiones. Sus propuestas educativas se entienden desde el anhelo de un saber capaz de «penetrar en el corazón humano», de unir filosofía y poesía —«saberes de salvación» los llama Zambrano, recordando a Scheler—, pues que «el pensamiento filosófico no podrá alcanzar, sin aliarse con la Poesía, el secreto último de la li bertad terrestre, la fusión de la Libertad con lo que parece ser su contrario: amor, obediencia» [13]. Convencida, pues, de que el pensar filosófico debe recuperar su principio de vitalidad —ser cauce y expresión de la vida—, Zambrano va dando forma a un saber más amplio e integrador a la vez, que supere las limitaciones de la razón discursiva y «se haga cargo de todas las zonas de la vida»; esto es, del vivir experiencial —que es «nuestro» vivir—, sobre la base de una idea del «hombre íntegro» y de una «razón íntegra»: «Pero este saber más amplio, dentro del cual puede permitirse el florecimiento del delicado saber acerca de las cosas del alma, no podía ser un saber cualquiera, una Filosofía cualquiera. Era necesario una idea del hombre íntegro y aun idea de la razón íntegra también. Era necesario topar con esta nueva revelación de la Razón a cuya aurora asistimos como Razón de toda la vida del hombre. , Dentro de ella vislumbramos que sí va a ser posible este saber tan hondamente necesitado» [14]. El corolario pedagógico parece inexcusable: educación como desarrollo «integral» de la persona: cuerpo y mente, inteligencia y sensibilidad, responsabilidad individual y social, originalidad… Necesidad, por tanto, de atender aquellas dimensiones del hombre (sensibilidad, afectividad, espiritualidad…) sin las cuales difícilmente puede hablarse en rigor de vida humana. Educación, en suma, como una vía para liberar al hombre, para ayudarle a convertirse en persona. En la mejor tradición filosófica del «ser para la libertad», Zambrano enseña que «hemos de disponernos no sólo a mantener nues-otra fe, sino a educar, a entrenar para una vida en la libertad única posible realización de la persona humana» [15].
3. Educación y mediación El «encuentro» de Zambrano con la educación no es un hecho casual, sino «connatural» a sus planteamientos filosóficos. Además de pensadora, en ella se dan las condiciones propias de todo gran educador: una «irrenunciable» vocación intelectual, hondamente sentida [16], acompañada siempre de una exigencia —pedagógica— de comunicación. No busca la verdad —el «secreto»— para entregarse a ella en un culto silencioso y cerrado, de espaldas a los demás, sino con ánimo de transmitirla, de revelar a otros en palabras que puedan encaminar les también hacia ella. Tal circunstancia, no es ciertamente un rasgo anecdótico o circunstancial, sino un ingrediente vital de la convivencia humana; hasta el punto de que, cuando falta o no se cum ple, Zambrano habla de una «muerte en vida»: «Se puede morir estando vivo. Se muere de muchas maneras, en ciertos placeres sin nombre, en la muerte del prójimo, y más todavía en la muerte de lo que se ama y en la soledad que produce la total ausencia de posibilidad de comunicarse, cuando a nadie le podemos contar nuestra historia. Eso es muerte, y muerte por juicio» [16]. De ahí que nuestra autora concibe el escribir como una tarea mediadora; más aún, el escritor, escribe Zambrano, es «el verdadero mediador», puesto que no sólo aspira a descubrir el secreto, sino tam bién a revelarlo, dos caras o vertientes, íntimamente unidas, de un mismo afán: «Afán de desvelar, afán irreprimible de comunicar lo desvelado; doble tábano que persigue al hombre, haciendo de él un escritor (…) Lo escrito es igualmente un instrumento para esta ansia incontenible de comunicar, de «publicar» el secreto encontrado, y lo que tiene de belleza formal no puede restarle su primer sentido; el de producir un efecto, el hacer que alguien se entere de algo» [18]. Llegamos así a la inevitable dimensión «práctica» o vital de la comunicación: se habla —o se escribe— para «hacer» algo; más allá del hecho en sí de comunicar o manifestar algo a alguien, importa justamente el «sentido» o propósito en vistas del cual se lleva a cabo esa transmisión o «revelación», el cambio que se persigue con ella. Así, el «decir» zambraniano se ofrece como un gesto «mediador», de comunicación y de participación, y viene transido, desde sus primeros pasos, de una confianza esperanzada en el poder creador de la pala bra, en su capacidad de transformación de uno mismo, de insertar la «verdad en la vida»: «Lo que se publica es para algo, para que alguien, uno o muchos, al saberlo, vivan sabiéndolo, para que vivan de otro modo después de haberlo sabido; para librar a alguien de la cárcel de la mentira, o de las tinieblas del tedio, que es la mentira vital» [19]. Ese afán de «compartir», de ser y con vivir con los demás, netamente pedagógico —y, por tanto, más allá de cualquier «practicismo»—, tiene en la ceremonia de «partir el pan», de raigambre evangélica, su máxima expresión: «La ley del pan manda que se ofrezca y que se reciba, que se comparta; que se coma junto con los demás, que así se hacen prójimos de verdad. Puesto que «los otros» o «los demás» son nuestro prójimo, se siente y se sabe mejor que nunca cuando con ellos compartimos el pan, el suyo o el propio, que así se hace nuestro» [20]. La conjunción de vocación intelectual y de comunicación —pedagógica—, clave en el pensamiento y la obra de Zambrano, permite explicar tanto su indeclinable vocación «práctica», cargada de «sentido so cial» —«no quiero salvarme sola»—, como su profunda preocupación por los temas educativos, que aborda desde ángulos y perspectivas muy diferentes. El hecho de que en sus trabajos sobre educación, más numerosos y de mayor «calado» de lo que podría suponerse, no aporte un conjunto sistemático de ideas sobre la misma, no invalida su discurso como sólido y fecundo «logos» sobre lo educativo. En el cen tro de esa aportación encontramos justamente la noción de persona: «…algo original, nuevo, realidad radical irreductible a ninguna otra»: «Aunque lenta y trabajosamente —escribe— se ha ido abriendo paso esta revelación de la persona huma na, de que constituye no sólo el valor más alto, sino la finalidad de la histo misma. De que el día venturoso en que todos los hombres hayan llegado a vivir plenamente como personas, en una sociedad que sea su receptáculo, su medio adecuado, el hombre habrá encontrado su casa, su “lugar natural” en el universo» [21]. La plenitud de la persona, pues, como meta o ideal que da sentido al curso de la sociedad y de la historia [22], y que, por ello mismo, constituye el horizonte que justifica y legitima todo proyecto edu cativo, en su doble vertiente, individual y social: «Se trata —concluye más ade lante— de que la sociedad sea adecuada a la persona humana; su espacio adecua do y no su lugar de tortura» [23]. La vida y la obra de Zambrano constituyen hitos o pasos de iniciación hacia ese «espacio habitable, habituado», más proyecto que realidad, al que no se accede sin «desprendimiento de corazón». En este sentido, su propio y peculiar estilo resume un testimonio ejemplar de vida y obra, de pensamiento y acción: María Zambrano «dice lo que hace y hace lo que dice», ha escrito Chantal Maillard; con urgencia, pues, entre decir y hacer, entre escribir y obrar [24]. Un estilo cuya raíz secreta hay que buscarla en la forma de vivir la propia vida, en esa manera de ser y estar en el tiempo que no es sólo metafísica, sino cordial además. No es casual, pues, que la obra de Zambrano se constituya en guía y magisterio para quien sepa escuchar y compartir su fe en la palabra mediadora, no como doctrina, sino como entrega generosa y fecunda. Frente a la razón occidental y sus limitaciones, María Zambrano propone una nueva forma de filosofía como «transformación» de uno mismo; una racionalidad creativa y mediadora, que busca sugerir, indicar el camino desde el que sea posible atisbar el hontanar esperanzado del ser humano en su integridad, es decir, de la persona. En el marco de esa propuesta, lejos de toda simplificación o pretensión intelectualista, la educación se concibe como un proceso «mediador», abierto al desenvolvimiento pleno de la persona como miembro consciente y activo de una comunidad; un proceso que no tiraniza ni oprime, sino que acoge y respeta las distintas formas de realización personal, los diferentes ritmos y tiempos; que se afana por integrar lo múltiple y lo disperso, por conectar los diferentes niveles de nuestra interioridad, sin interponerse ni violentar la propia singularidad: «Educar será ante todo, guiar al que empieza a vivir en esta su marcha responsable a través del tiempo. (…) educar será despertarle o ayudarle a que se despierte a la realidad en modo tal que la realidad no sumerja su ser, el que le es propio, ni lo oprime, ni se derrumbe sobre él …» [25].
4. El maestro, «mediador del ser» Muchos escritos de Zambrano abundan en referencias a la impronta del maestro, a su importancia decisiva como «mediador» esencial de la acción educativa. Tales textos, que remiten a la dimensión ética del pensamiento zambraniano, enlazan con las referencias a la crisis de nuestro tiempo, con la consecuencia inevitable de una desorientación e incertidumbre profundas, que afectan al propio pensamiento ya la capacidad de crear: «La crisis —escribe— muestra las entrañas de la vida humana, el desamparo del hombre que se ha quedado sin asidero, sin punto de referencia…» [26]. Más allá de sus expresiones más populares o periféricas —por ejemplo, el estallido del «poder estudiantil»—, sus reflexiones precisan el rasgo decisivo de esa situación de crisis: «No es posible desde hace ya largo tiempo poner en duda que la cultura de Occidente se encuentre, en medio de tantos esplendores, en una honda crisis. No es posible tampoco desconocer desde hace algún tiempo que esta crisis es la de la mediación en todas sus formas. Son ellos, en gran parte más en grado eminente, los mediadores mismos, quienes en forma cada vez más clara lo exponen, lo publican» [27]. Ahora bien, crisis no es fracaso, sino la señal o prueba de que la historia no es quietud o estatismo, sino evolución, proceso; y el hombre, un ser «en tránsito», capaz de transformarse. Las referencias a la vocación del maestro constituyen precisamente un aspecto clave de la Antropología zambranera, «ya que es camino, y, como tal, método para aproximarnos a la verdad humana» [28]. En este aconte cer se inscribe la tarea «mediadora» del maestro que no dimite ni falsifica su vocación: dispuesto a escuchar «finamente», a facilitar vías para que cada uno siga su propio camino, donde poder enContrar y vivir una vida más auténtica, en un mundo cambiante. A ello apuntan sin duda los numerosos escritos en los que Zambrano resalta la figura del maestro como acicate, como estímulo, con títulos evocadores («La vocación del maestro», «La mediación del maestro», «El es pejo de las aulas», «La educación para la paz»…) y pasajes que iluminan, mejor que muchos estudios de «expertos», las raíces más hondas de la vocación mediadora del maestro, que es, escribe, «entre todas la más indispensable, la más próxima a la del autor de una vida, pues que la conduce a su realización plena». De ahí su carácter insustituible, pues que apunta a la integridad de la persona, al «ser de lo viviente»: «Y así el maestro al serlo del ser humano…, ha de hacer descender, por así decir, sobre él razón, bien y ver dad, también armonía y orden, fun damentos de la belleza en función justamente del ser; mediador ante todo y sobre todo del ser mismo, de ese ser —persistente problema de la filosofía— que mirado desde lejos parece inaccesible, y que luego fructifica en el hombre como en su terreno de elección» [29]. Se entiende, pues, que para María Zambrano la educación comporte siempre fines: «La educación hay que considerarla en vista de y para, ante algo y para algo… Pues si no fuera así, si la educación no prepararse para algo, sería un simple adiestramiento mecánico» [30]. De ahí, también, que Zambrano subraya el importante papel que la memoria ejerce en la educación, como un impulso que guía la conducta, renueva el ánimo y le mantiene «en estado de vigilia». Esta vigilia, esta tensión proviene de la fuerza y el ejemplo del maestro, de la vocación y de la interacción como acto educativo entre maestros y discípulos. Decir vocación es hablar de todo aquello que tiene que ver con mi vida y mi destino: lo que somos ahora y lo que estamos llamados a ser: el «verdadero ser [del hombre], escribe Zambrano, está fijado al futuro, en vía de hacerse». El problema de la concepción del hombre, y del «puesto» (Scheler) que éste ocupa en el mundo, se revela así como una cuestión preliminar a toda teoría educativa: «Para que una filosofía pudiese ofrecer al educador de hoy lo que en su menester necesita, habría de ofrecer una idea y una imagen de hombre y de la realidad, del cosmos, es , decir un conocimiento del hombre en su puesto excepcional en el universo. Pero algo más: un itinerario del trascender humano a través de todas las formas de realidad entre las que tiene que moverse. Una visión total y una guía; un cierto método también…» [31]. La tarea mediadora del maestro —que ha de dar «tiempo y luz, los elementos esenciales de toda mediación»; que debe «enseñar a mirar» el mundo, a interpretarlo—, se corresponde, para Zambrano, con la idea de educación como un proceso de autodesenvolvimiento, en el que el alumno no es mero agente pasivo. El maestro, propiamente hablando, no transmite «doctrina»: insinúa más que dice, enseña aludiendo, indicando algo, no diciéndolo todo; es más bien el que inicia a alguien en un camino que ha de recorrer en primera persona. De donde resulta una suerte de guía más indicativo y vital que «doctrinal», pues que no absuelve de esfuerzo y compromiso a quien pretenda caminar con él para llegar a desarrollarse. La presencia del maestro, en suma, lo es tan sólo cuando se interioriza en el espíritu del educando y pone en marcha su libre y propia iniciativa [32]. Sobre el supuesto de esa li bertad y autonomía del alumno, «educar» no es, en el fondo, sino la ocasión de «educar-nos»: «Y uno mismo, cada uno, el prime ro, pues que en este «sacramento» de la educación sucede lo mismo que en el del matrimonio: que son los contrayentes quienes en verdad se lo administran, conducidos, testificados, , bendecidos, más ellos. No hay educación posible pues si sólo existe el educador, es decir: si el primer educador no es el propio educando» [33].
5. Reflexiones finales Sobre el fondo de su filosofía, raíz y justificación última de su pensamiento educativo, los textos de Zambrano aciertan a reflejar la relación y mutua implicación entre filosofía y educación. Sus reflexiones e intuiciones, muchas veces en forma de metáforas sugerentes y evocadoras, nos sumergen en delicadas galerías íntimas, en lúcidas «experiencias vitales», que nos ayudan a profundizar y dar un renovado sentido a la teoría y la práctica educativas. Ahí radica justamente, a nuestro juicio, la mayor virtualidad de los textos y su vigencia en nuestros días. El lector podrá estar quizá en desacuerdo con algunos planteamientos concretos; pero su lectura le incitará a pensar, a confirmar o discutir, implicándose en una exposición llena de interesantes matices que alumbran distinciones profundas y sutiles. Y que subrayan la necesidad de ocuparnos seriamente de una tarea educativa, casi olvidada, que urge recuperar: la sensibilidad hacia las personas y las cosas de nuestro entorno. Por otra parte, resaltar la vertiente pedagógica del pensamiento y la obra de Zambrano, y su validez respecto a la consideración teórico-práctica de la realidad educativa, no supone pretensión alguna de convertirla en «genio» de la pedagogía, ámbito hacia el que la autora muestra cierta reticencia, quizá por su oposición a una educación entendida como transmisión lineal de un saber exterior y, por tanto, muerto, separado de la vida, frente a un saber vivo, vivificante. De ahí el valor esencial que concede a la función mediadora del maestro, y el carácter decisivo e insustituible de su tarea, a la que se refiere en términos de «conversión»: «Y el maestro ha de ser quien abra la posibilidad, la realidad dentro modo de vida, de la de verdad. Una conversión es lo más justo que sea llamada la acción del maestro. La inicial resistencia del que irrumpe en las aulas, se torna en atención. La pregunta comienza a desplegarse. La ignorancia despierta es ya inteligencia en acto y el maestro ha dejado de sentir el vértigo de la distancia y ese desierto de la cátedra como todos, pródigo en tentaciones. Ignorancia y saber circulan y se despiertan igualmente por parte del maestro y del alumno, que sólo entonces comienza a ser discípulo. Nace el diálogo» [34]. Educación, pues, no equivale a «adquisición» de unos u otros contenidos, como mera recepción de fórmulas vacías que ni se han creado ni se entienden: el protagonismo, en Zambrano, se traslada justamente al esfuerzo conjunto de profesor y alumno: «Ambos, maestro y discí pulo, cabalgan juntos en busca de la verdad y mutuamente se animan y aguijonear». De donde cabe concluir cierta actitud de «resistencia», cuestionadora de las carencias e insuficiencias de la realidad; es entonces propiamente cuando la educación deviene en formación renovada y auténtica, insertada en la vida del hombre, donde se aviva y manifiesta. Por eso, la lectura «pedagógica» de la obra zambranera no puede limitarse a yuxtaponer unos u otros textos, más o menos conformes con la forma dominante de pensar la educación; o seleccionar los fragmentos más vistosos y llamativos, privando así a su pensamiento de la vertiente irónica que lo define: «la única pedagogía eficaz —escribe— parece ser la de la ironía». Antes que empeñarnos en adaptar sus observaciones y reflexiones a los planteamientos educativos al uso, lo pertinente sería afrontarlo más bien como un pensamiento cuya mayor virtud radica justamente en ponerlos en cuestión.
Dirección de los autores: Ángel Casado y Juana Sánchez Gey, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español, Universidad Autónoma de Madrid, Campus de Cantoblanco, 28049 Madrid. Fecha de recepción de la versión definitiva de este artícu lo: 25.VII.2007 Notas ZAMBRANO, M. (2007) Filosofía y educación. Manuscritos, Ed. de A. Casado y J. Sánchez-Gey (Málaga, Ágora). ZAMBRANO, M., o.c., p. 149. Aunque no son muchas las ocasiones en que María Zambrano ejerció oficialmente la docencia, hay constancia de su labor como profesora en el Instituto Escuela de Segunda Enseñanza y en la Universidad Central de Madrid, sustituyendo a Zubiri en la cátedra de Historia de la Filosofía, así como en la Universidad de Barcelona. Ya en el exilio, imparte clases en diferentes Universidades: Morelia (México), Puerto Rico, La Habana, etc. ZAMBRANO, M. (1987) Hacia un saber sobre el alma (Madrid, Alianza) p 28. ZAMBRANO, M. (1993) Claros del bosque (Barcelona, Seix Barral) p. 14. ZAMBRANO, M. (2002) Apunts d’un curs a Puerto Rico, en AA. VV. L’art de les mediacions (Universitat de Barcelona) p.73. ZAMBRANO, M. (1993) Claros del bosque, o.c., p. 77. ZAMBRANO, M. (1986) De la Aurora (Madrid, Turner) p. 123. MOREU, A. C (1999) María Zambrano i la Pedagogía, en AA. VV. Pedagogía amb veu de dona (Universitat de Barcelona) p. 85. MORA, J. L. (1998) Introducción a Blas J. Zambrano, Artículos, relatos y otros escritos (Diputación de Badajoz) p. 28. ZAMBRANO, M. (1984) Andalucía, sueño y realidad (Granada, Eds. Andaluzas Unidas) p. 179. De ahí que para Zambrano sea Séneca el mediador genuino: «Filosofía de mediador es la suya. La verdad, el «logos» de la filosofía platónico-aristotélica ha descendido a una modesta razón, para el consumo inmediato del hombre que la necesite. El «logos» se ha hecho consolador». (Pensamiento y filosofía en la vida española, Madrid, Endimión, 1996, p. 110). ZAMBRANO, M. (2004) La liberación de Don Quijote, Revista de Educación, núm. Extraordinario, p. 110. Hacia un saber sobre el alma, o.c., p. 26. Ver GONZÁLEZ CRUZ, I. (2004) Unamuno y María en la generación de un credo, en Actas del III Congreso Internacional sobre la vida y la obra de María Zambrano (Málaga, Fundación Zambrano) pp. 150-151. «…mi verdadera condición, es decir, vocación, ha sido la de ser, no la de ser algo, sino la de pensar, la de ver, la de mirar, la de tener la paciencia sin límites que aún me dura para vivir pensando…» (A modo de autobiografía, Anthropos, 70-71, 1987, p. 4). ZAMBRANO, M. (1981) Dos escritos autobiográficos, p. 67 (Madrid, Entregas de la Ventura). El texto recuerda un verso de Emilio Prados, citado por Zambrano: «Ver sin hablar es estar muerto» (El sueño creador, Xalapa, 1965, p. 77). «Por qué se escribe», Hacia un saber sobre el alma, o.c., p. 34-35. Ibídem, p. 36-37. ZAMBRANO, M. (1999) Segovia. Un lugar de la palabra, España, sueño y verdad (Madrid, Siruela) p. 171. ZAMBRANO, M. (1950) Persona y democracia (S. Juan de Puerto Rico, Mº de Instrucción Pública) p. 47. «…habría que hablar en María Zambrano de una pneumatología de la historia, es decir, de una interpretación de la historia desde la clave de hacerse persona; clave que más que a la filosofía, pertenece a una religión del espíritu». CEREZO, P. (1991) De la historia trágica a la historia ética, en Philosophica Malacitana, IV:76). Persona y democracia, o.c., p. 172. «Me atrevería a decir que buena parte, quizá toda, de la obra de Zambrano es su vida. Más aún, su obra consiste en una peculiar forma de contarnos su vida». MAESTRE, A., Semblanza filosófica de María Zambrano, en BENEITO, J. M.ª y GONZÁLEZ FUENTES, J. A. (2004) María Zambrano. La visión más transparente (Madrid, Trotta) p. 463. Filosofía y educación. Manuscritos, o.c., pp. 152-153. Hacia un saber sobre el alma, o.c. p. 85. La mediación del maestro, en Filosofía y educación. Manuscritos, o.c., p. 115. GÓMEZ CAMBRES, G. (2000) La aurora de la razón poética (Málaga, Ágora) p. 20. La vocación de maestro, en Filosofía y educación. Manuscritos, o.c., p. 114. La educación para la paz (1996), Revista de Educación, 309:151. Filosofía y educación: la realidad, en Filosofía y educación. Manuscritos, o.c., p. 154. El profesor Ortega Muñoz destaca la «curiosa coinci dencia» entre Sócrates y María Zambrano respecto al «carácter mayéutico» de la filosofía: «el racionalismo había olvidado el carácter germinativo del pensamiento desde la propia entraña, y la tarea mediadora de la razón de ayudar a manifestarse» (La razón mediadora de María Zambrano, en María Zambrano. La visión más transparente, o.c. p. 324-325). Filosofía y educación: la realidad, o.c., p. 153. [34] La mediación del maestro, o.c., p. 118.
Resumen: Filosofía y educación en María Zambrano El presente artículo ofrece una breve exposición de la estrecha relación entre filosofía y educación en la obra de María Zambrano (1904-1991), analizando algunos aspectos centrales de su pensamiento educativo, muy relacionado con su propia experiencia vital, en el marco de sus propuestas ético-filosóficas, vinculadas a su noción de «razón poética». En este sentido, subraya la honda preocupación de Zambrano por la función «mediadora» de la educación, como vía de «humanización» y desarrollo de la persona, en su vertiente individual y social, que enlaza con el profundo ser y valor educativo del pensamiento filosófico. Descriptores: Filosofía española, Educación individual y social, Pensamiento Crítico, Responsabilidad de los profesores.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Envianos buenas idas para mejorar gracias por tu opinión...