Mostrando las entradas con la etiqueta La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

La Pedagogía crítica en tiempos oscuros Henry GIROUX* (Detalle obra sin título Dini Calderón)

La Pedagogía crítica en tiempos oscuros

Henry GIROUX*

(Detalle obra sin título Dini Calderón)

Resumen 

En todo el mundo, las fuerzas del neoliberalismo, o lo que podría denominarse la última fase del capitalismo depredador, van por el camino de desmantelar los beneficios sociales garantizados históricamente y otorgados por el estado benefactor. Esta es una razón de peso para que los educadores y otros abordan cuestiones sociales importantes y defiendan la educación pública y superior como esferas públicas democráticas; necesitan un nuevo lenguaje político y pedagógico para abordar los cambiantes contextos y cuestiones y desarrollar formas de peda gogía crítica capaces de desafiar al neoliberalismo ya otras tradiciones antidemocráticas. Se aborda en este artículo la noción de los docentes como intelectuales públicos, la pedagogía y el proyecto de democracia en rebelión, la pedagogía y la política de la responsabilidad, y finalmente la pedagogía como una forma de resistencia y esperanza educada. La esperanza educada es la base para dignificar nuestra labor como intelectuales; ofrece el conocimiento crítico ligado a un cambio social democrático, está arraigada en responsabilidades compartidas y permite a docentes y estudiantes reconocer la ambivalencia y la incertidumbre como dimensiones fundamentales del aprendizaje. Esta esperanza ofrece la posibilidad de pensar más allá de lo dado – y deja abierto un terreno pedagógico en el cual docentes y estudiantes pueden comprometerse en la crítica, el diálogo y una lucha por la justicia social. 

Palabras clave: pedagogía crítica, democracia, responsabilidad, esperanza educada. 

Introducción 

  1. En todo el mundo, las fuerzas del neoliberalismo, o lo que podría denominarse la última fase del capitalismo depredador, van por el camino de desmantelar los benefi cios sociales garantizados históricamente y otorgados por el estado benefactor, defi niendo a la obtención de ganancias como la esencia de la democracia, incrementando el rol del dinero corporativo en la política, desatando una guerra contra los gremios, expandiendo el estado de seguridad militar, promoviendo el aumento de desigualdades en riqueza e ingresos, fomentando la erosión de las libertades civiles, y debilitando la fe pública en las instituciones que definen la democracia 1. A medida que las mentalidades y moralidades de mercado imponen restricciones en todos los as 

  2. Los aspectos de la sociedad, las instituciones democráticas y las esferas públicas se van reduciendo, o bien desapareciendo completamente. A medida que estas instituciones desaparecen –desde las escuelas públicas hasta los centros de salud– se produce también una seria erosión de los discursos de comunidad, justicia, igualdad, valores públicos, y bien común. 

  3. Cada vez más, se vive en sociedades que se basan en el vocabulario de ‘elección’ y en una negación de la realidad –una negación de la desigualdad masiva, las disparidades sociales, la concentración irresponsable de poder en relativamente pocas manos, y un creciente mecanismo de muerte social y cultural de la crueldad 2. En tanto el poder se torna global y es removido de las políticas locales y nacionales, una clase irresponsable de corredores de bolsa corporativos ultra-ricos define a más y más individuos y grupos como descartables, innecesarios e irrelevantes. En consecuencia, hay un creciente número de gente, especialmente jóvenes, que habita con mayor frecuencia zonas de dificultades, sufrimiento y exclusión terminal. 

  4. Esta es una razón de peso para que los educadores y otros aborden cuestiones sociales importantes y defiendan la educación pública y superior como esferas públicas democráticas. Vivimos en un mundo en el cual todo se ha privatizado, transformado en espacios espectaculares de consumo, y que se encuentra sujeto a las vicisitudes del estado de seguridad militar 3. 

  5. Una de las consecuencias es la aparición de lo que el extinto Tony Judt denominó una “sociedad eviscerada” –una sociedad a la que se le ha arrancado la gruesa trama de obligaciones mutuas y responsabilidades sociales que se pueden hallar en cualquier democracia viable 4. Esta cruda realidad ha sido denominada una “sociedad fallida” –un fracaso en el poder de la imaginación cívica, voluntad política y democracia abierta 5. Es también parte de una política que despoja de lo social a cualquier ideal democrático. El guión ideológico resulta ahora familiar: no existe el bien común; los valores de mercado se convierten en el patrón para darle forma a todos los aspectos de la socie dad; el individuo libre y poseedor de bienes no tiene obligaciones más allá de su propio interés; el fundamentalismo de mercado supera los valores democráticos; el gobierno, y particularmente el estado benefactor, son los mayores enemigos de la libertad; los intereses privados niegan los valores públicos; el consumismo se convierte en la única obligación de la ciudadanía; la ley y el or den constituyen el nuevo lenguaje para movilizar temores compartidos, más que responsabilidades compartidas y la guerra se torna el principio de organización más abarcativo para el desarrollo de la sociedad y de la economía 6. 

  6. Dada la actual crisis, los educadores necesitan un nuevo lenguaje político y pedagógico para abordar los cambiantes contextos y cuestiones que enfrenta un mundo en el cual el capital se vale de una convergencia de recursos sin precedentes –financieros, culturales, políticos, económicos, científicos, militares, y tecnológicos– para ejercer formas de control poderosas y diversas. 

  7. Los educadores, entre otros, desean contrarrestar la acrecentada habilidad del capitalismo global para separar la esfera tradicional de la política del ahora poder transnacional, resulta de crucial importancia desarrollar enfoques educativos que rechacen el desmoronamiento de la distinción entre las libertades de mercado y las libertades civiles, una economía de mercado y una sociedad de mercado. Esto sugiere el desarrollo de formas de pedagogía crítica capaces de desafiar al neoliberalismo ya otras tradiciones antidemocráticas incluyendo la creciente criminalización de los problemas sociales tales como la falta de hogar, al mismo tiempo que restablecen un proyecto democrático radical que provee las bases para imaginar una vida más allá del mundo de los sueños del capitalismo. En esas circunstancias, la educación se convierte más que en una evaluación con altos niveles de exigencia y sistemas de premios, en una obsesión por los esquemas de responsabilidad, la cultura de las auditorías, las políticas de tolerancia cero, y un sitio en el que simplemente se entrena a los estudiantes para convertirse en mano de obra. Lo que está en riesgo aquí es el reconocer el poder de la educación para crear la cultura formadora, necesaria tanto para desafiar las múltiples amenazas puestas en marcha contra la idea misma de justicia y democracia, como al mismo tiempo para luchar por esas esferas públicas, ideales, valores y cursos de acción que ofrecen modos de identidad, rela 

  8. Acciones sociales y políticas alternativas. Tanto en los discursos conservadores como en los progresistas, la pedagogía es a menudo tratada como un conjunto de estrategias y habilidades para usar con el objetivo de enseñar temas especificados con anterioridad. En este contexto, la pedagogía se torna sinónimo de enseñanza como técnica o práctica de una habilidad similar a un arte. Cualquier noción posible de pedagogía crítica debe rechazar esta definición y sus infinitas y serviles imitaciones, aún cuando se presenten como parte de un discurso o proyecto radical. En oposición a la reducción instrumental de la pedagogía a un método –que no posee lenguaje alguno para relacionar el yo con la vida pública, la responsabilidad social o las demandas de la ciudadanía– la pedagogía crítica ilumina las relaciones entre conocimiento, autoridad y poder 7. Por ejemplo, plantea preguntas acerca de quién tiene control sobre las condiciones en las que se produce el conocimiento. ¿Se encuentra la producción del conocimiento y de los currículos en manos de docentes, compañías productoras de libros de texto, intereses corporativos, u otras fuerzas? Fundamental en cualquier noción posible sobre qué hace que una pedagogía sea crítica es, en parte, el reconocimiento de que la pedagogía es siempre un intento deliberado por parte de los educadores de influenciar cómo y qué conocimientos y subjetividades se producen dentro de conjuntos particulares de relaciones sociales. En este caso, se llama la atención a las formas en las que se producen el conocimiento, el poder, el deseo y la experiencia bajo condiciones específi - cas básicas de aprendizaje, y al hacerlo se rechaza la noción de que la enseñanza es meramente un método o algo que nada tiene que ver con cuestiones de valores, normas y poder. Este enfoque a la pedagogía crítica no reduce la práctica educativa al dominio de las metodologías, sino que enfatiza, en cambio, la importancia de comprender lo que realmente ocurre en las aulas y en otros contextos educativos a través de preguntas tales como ¿cuál es la relación existente entre el aprendizaje y el cambio social?, ¿qué tipo de conocimiento tiene más valor?, ¿qué significa saber algo?, y ¿en qué dirección debería uno desear? Por supuesto, el lenguaje de la pedagogía crítica hace algo más. La pedagogía crítica trata simultáneamente acerca del conocimiento y las prácticas con las que los docentes y los estudiantes podrían involucrarse conjuntamente, y los valores, las relaciones sociales y las posturas que tales prácticas legitiman. La pedagogía es una práctica moral y política que siempre se halla implícita en las relaciones de poder porque ofrece versiones y visiones particulares de la vida cívica, la comu nidad, el futuro, y el modo en que podríamos construir representaciones de nosotros mismos, de los otros, y de nuestro medioambiente físico y social. Como observará mi extinto colega Ro ger Simon, la pedagogía es una introducción a, preparación para, y legitimación de, formas de vida social particulares, y siempre presupone una visión del futuro. Aunque, además, también representa una versión de nuestros propios sueños acerca de nosotros mismos, de nuestros hijos y de nuestras comunidades. Ahora bien, tales sueños nunca son neutrales; siempre son los sueños de alguien y hasta el punto en que están implicados en organizar el futuro para otros siempre poseen una dimensión moral y política. En lo que a esto se refi ere, cualquier discusión sobre pedagogía debe comenzar con una discusión sobre la práctica educativa como un modo particular en el que un sentido de identidad, lugar, valía, y por sobre todo valor, se halla informado por prácticas que organizan el conocimiento y el significado 8. Ocupa un lugar central en mi argumento la hipótesis de que la política no es sólo sobre poder sino que también, como señala Cornelius Castoriadis, está relacionada con juicios políticos y elecciones de valores 9, lo cual indica que cuestiones de educación cívica y pedagogía crítica (aprender cómo convertirse en un ciudadano habilidoso) son centrales respecto de la lucha acerca de la entidad política y la democracia. En esta instancia la pedagogía crítica enfatiza la reflexión crítica, generando un puente entre aprendizaje y vida diaria, comprendiendo el vínculo entre poder y conocimiento difícil, y extendiendo derechos e identidades democráticas a través del uso de recursos de la historia. No obstante, entre muchos educadores y teóricos sociales, existe un rechazo generalizado a reconocer que esta forma de educación no sólo ocurre en las escuelas, sino que también forma parte de lo que puede denominarse la naturaleza educativa de la cultura. Es decir, existe una gama de instituciones culturales que se extiende desde los medios de comunicación principales hasta las nuevas culturas de las pantallas digitales, que participan en lo que he denominado formas de pedagogía pública, las cuales son fundamentales para expandir y posibilitar la entidad política y cívica, o bien para eliminarlas. 

  9. La expansión de la pedagogía crítica como un modo de pedagogía pública sugiere la producción de modos de conocimiento y de prácticas socia les en una variedad de sitios que no sólo confi r man pensamientos opuestos, disenso y trabajo cultural, sino que también ofrecen oportunidades para movilizar instancias de ira y acción colectiva. Esta movilización se opone a las desigualdades materiales evidentes y a la creencia cínica cada vez mayor de que la cultura actual de inversión y finanzas hace imposible abordar muchos de los grandes problemas sociales que enfrentan los Estados Unidos, Canadá, América Latina, y el mundo en general. Lo que es aún más importante, tal trabajo apunta al vínculo entre educación cívica, pedagogía crítica, y modos de entidad política en oposición, que son cruciales para crear una política que promueva valores democráticos, relaciones, autonomía y cambio social. Indicios de este tipo de política ya son evidentes en los varios enfoques desarrollados por el movimiento ‘Ocupa’ en los Estados Unidos, el movimiento estudiantil en Chile, conjuntamente con estrategias pedagógicas desarrolladas por los manifestantes de Québec. En palabras de Rachel Donadio, estos jóvenes manifestantes plantean: ¿Qué le ocurre a la democracia cuando los bancos se tornan más poderosos que las instituciones políticas?10 ¿Qué tipo de sociedad permite que las injusticias económicas y la desigualdad masiva se desenfrenan en una sociedad, permitiendo cortes drásticos en educación y en servicios públicos? ¿Qué significa que los estudiantes no sólo enfrentan el aumento de las matrículas sino deudas financieras de por vida mientras los gobiernos en Canadá, Chile y los Estados Unidos gastan trillones en armas mortales y guerras innecesarias? ¿Qué clase de educación se necesita tanto dentro como fuera de las escuelas para reconocer el surgimiento de varias fuerzas económicas, políticas, culturales y sociales que apunten a la disolución de la democracia y la posible aparición de una nueva clase de estado autoritario?

  10. Más que considerar a la enseñanza como una práctica técnica, en el sentido crítico más amplio, la pedagogía se fundamenta en el supuesto de que el aprendizaje no implica procesar el conocimiento recibido sino transformarlo, como parte de una lucha más extensa para lograr derechos individuales y justicia social. El desafío fundamental al que se enfrentan los educadores dentro del período actual de neoliberalismo, militarista y fundamentalismo religioso es brindar las condiciones para que los estudiantes puedan abordar la forma en que el conocimiento se relaciona con el poder tanto de la autodefinición como de la entidad social. En parte, esto sugiere proporcionar a los estudiantes las habilidades, ideas, valores y autoridad necesaria para que ellos puedan alimentar una democracia sustancial, reconocer formas de poder antidemocrático, y luchar contra injusticias profundamente arraigadas en una sociedad y en un mundo construidos sobre desigualdades económicas, raciales y de género sistémicas. Quiero considerar estas cuestiones refiriéndome a varias preocupaciones pedagógicas, incluyendo la noción de los docentes como intelectuales públicos, la pedagogía y el proyecto de democracia en rebelión, la pedagogía y la política de la responsabilidad, y finalmente la pedagogía como una forma de resistencia y esperanza educada. 

La responsabilidad de los docentes como intelectuales públicos 

  1. En la era de la privatización irresponsable, el individualismo sin control, la cultura mediática, el consumismo ilimitado, y una evasión masiva de responsabilidad moral, se hace cada vez más difícil reconocer que los educadores y otros tra 

  2. Los bajadores culturales tienen una responsabilidad enorme para hacer frente a las actuales amenazas hacia el planeta y la vida cotidiana, al intentar revivir la cultura política democrática. Al carecer de un enfoque o proyecto político conscien temente democrático, los docentes a menudo se ven reducidos al rol de técnicos o funcionarios involucrados en rituales formales, despreocupados de los problemas inquietantes y urgentes que enfrenta la sociedad en general o de las consecuencias de sus prácticas pedagógicas y tareas de investigación. En oposición a este modelo, con sus afirmaciones y pretensiones de neutralidad política, yo sostengo que los docentes y los académicos deberían combinar los roles mutuamente interdependientes de educador crítico y ciudadano activo. Esto requiere encontrar formas de relacionar la práctica de la enseñanza en el aula con las operaciones de poder en la sociedad en general y proporcionar las condiciones para que los estudiantes se vean a sí mismos como agentes críticos capaces de hacer, que quienes ejercen autoridad y poder se sientan responsables de sus acciones. El rol de una educación crítica no es entrenar a los estudiantes solamente para trabajar, sino además educarlos para cuestionar críticamente las instituciones, las políticas y los valores que dan forma a sus vidas, las relaciones con los demás y una infinidad de vínculos con el mundo en general. 

  3. Creo que Stuart Hall está en lo cierto aquí cuando insiste que los educadores también tienen la responsabilidad de brindar a los estudiantes conocimiento crítico que tiene que estar por delante del conocimiento tradicional: tiene que ser mejor que cualquier cosa que pueda producir el conocimiento tradicional, porque sólo las ideas serias van a sobresalir 11. Al mismo tiempo insiste en la necesidad de que los educadores realmente se comprometan, desafíen y aprendan todo lo mejor que se encuentra encerrado en otras tradiciones, en especial aquellos apegados a los paradigmas académicos tradicionales 12. También es importante recordar que la educación como forma de esperanza educada no implica simplemente fomentar una conciencia crítica sino además, como ha dicho Zygmunt Bauman, enseñar a los estudiantes a asumir la responsabilidad de sus responsabilidades, ya sean personales, políticas o globales. Se debe concientizar a los estudiantes acerca de las fuerzas ideológicas y estructurales que promueven el sufrimiento humano innecesario y a la vez hay que reconocer que se necesita más que concientización para resolver estas cuestiones. 

  4. Esta es una pedagogía en la cual los educadores no temen a las controversias ni al deseo de establecer relaciones que de otro modo están ocultas, y tampoco temen dejar en claro el vínculo entre los problemas privados y los problemas sociales más amplios. Una de las tareas más importantes para los educadores comprometidos con la pedagogía crítica consiste en enseñar a los estudiantes de qué modo traducir cuestiones privadas en consideraciones públicas. Un aspecto de la desaparición de la democracia dinámica y el correspondiente empobrecimiento de la vida política se puede encontrar en la creciente incapacidad de la sociedad para convertir las cuestiones privadas en públicas, para trasladar los problemas privados a cuestiones sociales. Como lo público colapsa en lo personal, lo personal se convierte en la única política que existe, la única política con un referente tangible o valencia emocional 13. En tales circunstancias, el lenguaje de lo social es devaluado o ignorado, ya que la vida pública a menudo se reduce a una forma de patología o déficit (como en las escuelas públicas, el transporte público, el bienestar público) y todos los sueños del futuro se modelan cada vez más en torno a necesidades narcisistas, privatizadas y auto indulgentes de la cultura consumista y los dictados del presunto mercado libre. De manera similar todos los problemas, sin tener en cuenta si son estructurales o causados por fuerzas sociales más amplias, se atribuyen, en la actualidad, a falencias individuales, cuestiones de carácter o ignorancia individual. En este caso, la pobreza se vuelve una cuestión de haraganería, elección y carácter débil. 

Pedagogía crítica como proyecto de democracia insurrecta 

  1. En oposición a los puntos de vista cada vez más dominantes de la educación y la pedagogía, quiero apoyar una pedagogía transformadora –enraizada en lo que podría denominarse un proyecto de democracia naciente e insurrecta– una pedagogía que implacablemente cuestione el tipo de trabajo, las prácticas, y las formas de producción que se representan en la educación pública y superior. El concepto del proyecto, en este sentido, da testimonio del reconocimiento que cualquier práctica pedagógica presupone al guna noción de futuro, prioriza algunas formas de identifi cación sobre otras, defi ende modos selectivos de relaciones sociales y valora algunos modos de conocimiento sobre otros (pensemos por ejemplo, cómo las Facultades de Economía y Negocios gozan de una alta estima mientras que las de Educación son menospreciadas y en algunos casos hasta son objeto de desprecio). Al mismo tiempo, este tipo de pedagogía no ofrece garantías por más que reconoce que su propia posición se fundamenta en modos de autoridad, valores y consideraciones éticas que deben ser constantemente debatidos por las formas en que abren y cierran relaciones, valores e identidades democráticas. 

  2. Un proyecto así debería ser relacional y contextual, así como también auto reflexivo y teóricamente riguroso. Por relacional quiero decir que la crisis actual de la educación se debe entender en relación al ataque más general que se libra contra todos los aspectos de la vida pública democrática. Al mismo tiempo, cualquier entendimiento crítico de esas fuerzas más amplias que dan forma a la educación pública y superior también debe ser suplementado prestando atención a la naturaleza histórica y condicional de la pedagogía misma. Esto sugiere que la pedagogía nunca puede ser tratada como un conjunto fijo de principios y prácticas que se pueden aplicar indiscriminadamente en una variedad de sitios pedagógicos. La pedagogía no es una receta que se puede imponer en todas las aulas. Por el contrario, siempre se debe definir en contexto, permitiéndole responder específicamente a las condiciones, formaciones y problemas que surgen en los distintos sitios en los cuales tiene lugar la educación. Un proyecto de este tipo sugiere reorientar la pedagogía como un proyecto indeterminado, abierto a revisiones constantes, y en diálogo permanente con sus propios supuestos. 

  3. Desde el punto de vista ético, los educadores necesitan lanzar una mirada crítica a esos conocimientos áulicos y relaciones sociales que los definen a través de una pureza conceptual y una inocencia política que oculta el hecho de que la presunta neutralidad sobre la que se apoyan ya está basada en elecciones éticas y políticas. La educación neutral y objetiva es un oxímoron. No existe fuera de las relaciones de poder, los valores y la política. La ética en el frente pedagógi co demanda una apertura hacia el otro, una disposición a entablar una “política de posibilidad” mediante un compromiso crítico continuo con textos, imágenes, eventos y otros registros de sig nifi cado, mientras estos se transforman en prácticas pedagógicas tanto dentro como fuera del aula 14. La pedagogía nunca es inocente y si se la va a entender ya problematizar como una forma de trabajo académico, los educadores tienen la oportunidad no sólo de cuestionar críticamente y registrar su propia participación subjetiva respecto de cómo y qué enseñan, sino también de resistir todas las convocatorias a despolitizar la pedagogía a través de llamamientos a la objetividad científica o bien al dogmatismo ideológico. Esto sugiere la necesidad de que los educadores reconsidere el bagaje cultural y político que traen a cada encuentro educativo; también resalta la necesidad de hacer que los educadores sean ética y políticamente responsables de las historias que producen, las afirmaciones que hacen sobre la memoria pública, y las imágenes del futuro que consideran legítimas. Por consiguiente, para cualquier noción posible de pedagogía crítica, la necesidad de que los educadores críticos estén atentos a las dimensiones éticas de su propia práctica resulta algo crucial. 

La Pedagogía crítica y la promesa de una futura democracia 

  1. Como un acto de intervención, la pedagogía crítica necesita estar apoyada en un proyecto que no sólo problematiza su propia localización, los mecanismos de transmisión y los efectos, sino que también funcione como parte de un proyecto un estudio más amplio para ayudar a los estudiantes a pensar críticamente acerca de cómo los acuerdos sociales, políticos y económicos existentes se podrían adaptar de mejor manera para abordar la promesa de una democracia radical como un objetivo anticipado más que mesiánico. El extinto Jacques Derrida sugirió que la función social de los intelectuales así como también cualquier noción posible de educación debería estar basada en una política dinámica que convierte la promesa de la democracia en una cuestión de urgencia concreta. Para Derrida, hacer visible una “democracia”, la que vendrá como opuesta a la que se presenta en su nombre, ofrece un referente, tanto para criticar en todo lugar lo que se exhibe como una democracia –el estado corriente de toda la así denominada democracia– como para evaluar críticamente las condiciones y posibilidades de transformación democrática 15. 

  2. En esta instancia, una pedagogía transformadora, articulada mediante un proyecto de democracia radical, resiste la creciente despolitización de la ciudadanía, ofrece un lenguaje para desafiar a la política de ajuste, y rechaza la definición de educación mediante la lógica de la privatización, la transformación en producto, el dogma religioso, y la racionalidad instrumental. Tal pedagogía rehúsa definir a los ciudadanos simplemente como sujetos consumistas, y se opone activamente a la idea de la enseñanza como una práctica determinada por el mercado y al aprendizaje como una forma de entrenamiento. Entendida como una forma de esperanza educada, la pedagogía en este sentido no es un antídoto para la política, un anhelo nostálgico de tiempos mejores, o para algunos una “alternativa futura inconcebible”. En cambio, constituye un “intento por encontrar un puente entre el presente y el futuro en esas fuerzas del presente que potencialmente son capaces de transformarlo”16. A diferencia de las formas de educación y pedagogía dominantes que simple mente reinventan el futuro en aras de un presen te en el cual se desprecian los principios éticos y la esencia de la democracia se reduce a los imperativos del resultado fi nal, la pedagogía crítica intenta provocar a los estudiantes a reflexionar, analizar, involucrarse en el diálogo crítico, abordar cuestiones sociales importantes y cultivar una serie de capacidades que les permitan ir más allá del mundo que ya conocen, sin insistir en ese mundo atrapado en círculos de certezas, rigidez y ortodoxia. Lo que los educadores deberían de safi ar en la coyuntura histórica actual es el intento por parte de los neoliberales de definir a la democracia exclusivamente como una responsabilidad, o bien de debilitar sus ideales sustanciales al reducirla a los imperativos y las libertades del mercado. Esto requiere que los educadores consideren la importancia política y pedagógica de luchar por el significado y la definición de democracia y sitúen este tipo de debate dentro de una noción amplia de derechos humanos, cláusulas sociales, libertades civiles, equidad y justicia económica. Lo que se debe desafiar a toda costa es la idea propagada por los gurúes neoliberales como Ayn Rand y Milton Friedman y cada vez más dominante que plantea que el desenfrenado individualismo, el interés por uno mismo, y el egoísmo son los valores supremos para modelar la entidad humana, que obtener ganancias es la práctica más importante en una democracia, y que acu mular bienes materiales es la esencia de la buena vida. Este tipo de pedagogía tiene un enorme poder para enseñar a los estudiantes acerca de la manera de influenciar a quiénes ya poseen poder e inspirar y movilizar a los que no lo tienen. Lo primordial es que la pedagogía crítica debería brindar las condiciones para que los estudiantes logren entender cuál es su propio poder, dominen las mejores historias y legados disponibles de la educación, aprendan a pensar de manera crítica y estén deseosos de hacerse responsables de la autoridad. No obstante, una vez más, cambiar de actitud no es suficiente. Los estudiantes también deberían ser instalados a ejercer una forma inusitada de responsabilidad civil como ciudadanos comprometidos que quieren luchar por la justicia social, económica y política. La defensa de la educación pública y superior como esferas democráticas vitales es necesaria para desarrollar y nutrir el equilibrio apropiado entre los valores públicos y el poder comercial, entre las identidades fundadas en principios democráticos y las identidades impregnadas por formas de individualismo competitivo y egoísta que celebran el egocentrismo, los fines de lucro y la avaricia. Los educadores también deben considerar los roles críticos que podrían adoptar dentro de la educación pública y superior para oponerse a esos enfoques a la enseñanza que corporativizar, privatizan y burocratiza el proceso de enseñanza. Una pedagogía crítica, en parte, debería estar basada en la hipótesis que los educadores resisten enérgicamente cualquier tentativa de deshabilitarlos, debilitar su rol de formadores de estructuras gobernantes, y definirlos simplemente como emprendedores. En cambio, los educadores podrían redefinir sus roles como intelectuales públicos comprometidos, capaces de enseñar a los estudiantes el lenguaje de la crítica y de la posibilidad como precondición para la entidad social. Este tipo de redefinición de propósito, significado y política sugiere que los educadores interroguen de manera crítica el vínculo fundamental entre lo que conocemos y de qué manera actuamos, el vínculo entre las prácticas pedagógicas y las consecuencias sociales, y la compleja relación entre autoridad y responsabilidad civil. También significa eliminar esas formas de gobierno corporativas en las escuelas públicas y la educación superior que reducen a los docentes al estatus de empleados y técnicos, y con respecto a la educación superior, a una clase subalterna de trabajadores de medio tiempo, con poco poder, pocos beneficios y excesivas cargas de enseñanza. 

  3. Lo que queda claro en este clima actual de capitalismo de casinos es que la corporatización de la educación funciona para cancelar la enseñanza de valores, impulsos y prácticas democráticas de una sociedad civil ya sea evaluándose o absorbiendo dentro de la lógica del mercado. Los educadores necesitan un lenguaje crítico para abordar estos desafíos de la educación pública y superior. Pero también necesitan unirse a otros grupos fuera de las esferas de la educación pública y superior para crear grandes movimientos sociales nacionales e internacionales que compartan el anhelo de defender la educación como valor cívico y bien público y de comprometerse en una lucha más amplia para profundizar los imperativos de la vida pública democrática. La calidad de la reforma educativa se puede medir, en parte, por medio del calibre del discurso público referente al rol que juega la educación en promover, no la agenda dirigida por el mercado de intereses corporativos, sino los imperativos de la entidad crítica, la justicia social y una democracia operativa. 

  4. Los educadores pueden resaltar el carácter performativo de la educación como un acto de intervención en el mundo, que se mueva de cuestiones simples de crítica y entendimiento. La pedagogía no es simplemente sobre la competencia o la enseñanza de conocimiento, habilidades y valores a los jóvenes, también está relacionada con la posibilidad de interpretación como un acto de intervención en el mundo. Desde esta perspectiva, la pedagogía crítica destaca las diversas condiciones bajo las que se producen las nociones de autoridad, conocimiento, valores y las distintas posiciones como sujeto, e interactúa dentro de relaciones desiguales de poder [algunos niños tienen piletas de natación olímpicas, mientras que otros tienen que soportar agujeros en los techos de las aulas]; problematizando también los roles con carga ideológica ya menudo contradictorios y las funciones sociales que los educadores asumen dentro del aula [como policía, educador, vendedor, etc.]. La pedagogía, desde esta perspectiva, también resalta las condiciones laborales necesarias para la autonomía docente, la cooperación, las condiciones de trabajo dignas, y las relaciones de poder necesarias para ofrecer a docentes y estudiantes la capacidad de reorganizar el poder de manera productiva –formas que apuntan al auto-desarrollo, autodeterminación y entidad social. 

  5. La pedagogía crítica y la cuestión de la autoridad 

  1. En oposición a algunas distorsiones del trabajo de Paulo Freire –con quien trabajé por más de 17 años– la pedagogía crítica es más que una conversación entre estudiantes y docentes y no debería sugerir que los docentes renuncien a su autoridad. Por el contrario, es precisamente reconocer que la enseñanza es siempre directiva – es decir, un acto de intervención inextricablemente mediado por formas particulares de autoridad que los docentes pueden ofrecer a los estudian tes –para cualquier uso que ellos quieran hacer de ellas– una variedad de herramientas analíti cas, tradiciones históricas diversas y un amplio espectro de conocimiento. Esta es una forma de autoridad que abre la posibilidad del diálogo, intercambio, y reconsideración mientras que se rehúsa a caer en la pedagogía de las opiniones, las articulaciones de la experiencia no crítica y otras formas de intercambio carentes de sentido crítico. Esto está muy lejos de sugerir que la pedagogía crítica se define a sí misma ya sea dentro del alcance de un modo engreído de autoridad o completamente apartada de cualquier sentido de compromiso en absoluto [Florida prohibió la interpretación de la historia – sólo se presentan los hechos]. 

  2. Los educadores deben deliberar, tomar decisiones y tomar posiciones, y al hacerlo reconocer que la autoridad es la condición propia del trabajo intelectual y de las intervenciones pedagógicas.16 La autoridad, desde esta perspectiva, no está simplemente del lado de la opresión, sino que se usa para intervenir y moldear el espacio de la enseñanza y del aprendizaje para brindar a los estudiantes una variedad de posibilidades para desafiar los postulados sociales basados en el sentido común, y para analizar los límites entre sus propias vidas diarias y las formaciones sociedades más amplias que ejercen presión sobre ellos. La autoridad, en el mejor de los casos, se torna tanto un referente para legitimar un compromiso con una visión particular de la pedagogía como un referente crítico para algún tipo de autocrítica. Requiere la consideración de cómo funciona la autoridad dentro de relaciones específicas de poder respecto de su propia promesa de ofrecer a los estudiantes un espacio público donde puedan aprender, debatir, y comprometerse con las tradiciones críticas, con el objeto de imaginar algo que pueda ser diferente y desarrollar discursos que son cruciales para defender las instituciones sociales vitales como un bien público. Aquí se cuestiona una práctica pedagógica que debería ofrecer las condiciones para que los estudiantes aprendan a narrarse a sí mismos y para que los docentes se conviertan en alumnos atentos a las historias, conocimiento y experiencias que los estudiantes traen al aula y a cualquier otra esfera de aprendizaje. Mientras se puede entender a la pedagogía con carácter performativo, como un hecho donde muchas cosas pueden ocurrir al servicio del aprendizaje, es crucial abordar la importancia de las relaciones áulicas democráticas que estimulan el diálogo, la deliberación y el poder de los estudiantes para generar preguntas. 

  3. Además, tales relaciones sugieren el uso de la autoridad de manera reflexiva para brindar las condiciones en las que los estudiantes puedan ejercitar el rigor intelectual, la competencia teórica y el juicio informado. Así, los estudiantes pueden pensar de manera crítica acerca del conocimiento que adquieren y lo que significa actuar sobre la base de ese conocimiento para acrecentar su sentido de entidad como parte de un proyecto mayor a fin de incrementar tanto el “alcance de sus libertades” como las “operaciones de la democracia”17. Lo que los estudiantes aprenden y cómo aprenden debería intensificar lo que significa experimentar la democracia desde una posición de posibilidad, afirmación y compromiso crítico. En parte, esto sugiere que los educadores desarrollen prácticas pedagógicas que abran el terreno de lo político a la vez que simultáneamente estimulen a los estudiantes a “pensar mejor acerca de cómo los acuerdos podrían ser de otra manera”18. En el mejor de los casos, la pedagogía crítica debería ser interdisciplinaria, contextual, entablar las complejas relaciones entre poder y conocimiento, abordar críticamente las numerosas restricciones institucionales a las que está sujeta la enseñanza, y concentrarse en la forma en que los estudiantes pueden comprometerse con los imperativos de la ciudadanía crítica y la responsabilidad civil. La pedagogía crítica debe ser auto-reflexiva respecto de sus objetivos y prácticas, consciente de su proyecto en curso de transformación democrática, pero abiertamente comprometida con una política que no ofrece ningún tipo de garantía. No obstante, rechazar el dogmatismo no sugiere que los educadores desciendan al pluralismo del laissez-faire o a un llamado al uso de metodolo 

  4. Guías diseñadas para “enseñar los conflictos”. Por el contrario, sugiere que los educadores ofrecen a los estudiantes diversas oportunidades para comprender y experimentar el modo en que la política, el poder, el compromiso, y la responsabilidad funcionan sobre y a través de ellos tanto dentro como fuera de las escuelas. En esta instancia, la pedagogía crítica debería permitir a los estudiantes aprender cómo gobernar más que ser gobernados. 

Cómo dar sentido a la pedagogía para convertirla en crítica y transformadora 

  1. Cualquier análisis de la pedagogía crítica debe abordar la importancia que juegan los afectos y las emociones en la formación de la identidad individual y la entidad social. Cualquier enfoque posible a la pedagogía crítica sugiere considerar, seriamente, estos mapas de significado, cargas afectivas, y deseos subyacentes que permiten a los estudiantes relacionar sus propias vidas y experiencias diarias con lo que aprenden. La pedagogía en este sentido se torna más que una mera transferencia del conocimiento recibido, una inscripción de una identidad unificada y estática, o una metodología rígida; esta presupone que los estudiantes están incentivados por sus pasiones y motivados, en parte, por las cargas afectivas que trasladan al proceso de aprendizaje. Aquí es importante notar que cualquier noción posible de pedagogía crítica debe hacer que el conocimiento sea significativo para con vertirlo en crítico y transformador. Esto sugiere relacionar lo que se enseña con una variedad de experiencias e identificaciones que los estudiantes traen a la clase. 

  2. Una vez que los estudiantes ven el vínculo entre lo que se enseña y las experiencias diarias que viven, es posible ir más allá de esas experiencias diarias que se dan por sentado y que informan la vida cotidiana, y ahondar más profunda y críticamente en “una comprensión crítica del valor de los sentimientos, las emociones, y el deseo como parte del proceso de aprendizaje”19. Las ideologías no son sólo una constelación de ideas, estereotipos, y modos de sentido común; también representan formas específicas de conocimiento y creencias arraigadas en fuertes cargas emocionales. Es necesario comprender, analizar, y de-construir este tipo de vinculaciones, a menudo no ya como una forma de conocimiento incomprensible, sino como un rechazo activo a saber y el rechazo a reconocer lo implicado que uno puede estar en este tipo de vinculaciones 20. Si los estudiantes deben ir más allá de la cues tión de la comprensión hacia un compromiso con las más profundas cargas afectivas que los hacen cómplices de ideologías opresivas, se deben posicionar para abordar y formular estrategias de transformación mediante las cuales se puedan articular sus creencias individualizadas y sus cargas afectivas con discursos públicos más amplios que extienden los imperativos de la vida pública democrática. En esta instancia, una pedagogía perturbadora comprometería las identidades de los estudiantes, sus identificaciones y sus resistencias desde perspectivas ventajosas inesperadas, y articulará el modo en que se conectan a rela ciones materiales de poder existentes [Difi cultad para hablar sobre Disney de manera crítica con los estudiantes]. Aquí está en riesgo no sólo una práctica pedagógica que evoca de qué manera se producen, despliegan y recuerdan el conocimiento, las identifi caciones y las posiciones subjetivas, sino también de qué forma tal conocimiento se puede borrar de la memoria, en particular por que sirve para hacerse cómplice de relaciones de poder existentes. 

Conclusión 

  1. A comienzos del siglo XXI, las nociones de lo social y de lo público no están desapareciendo sino que más bien están siendo reconstruidas en circunstancias en las que en los foros públicos para debates serios, incluyendo en estos a la educación pública, se erosiona. Lo público, en la actualidad, es considerado como una patología del mismo modo que las responsabilidades compartidas están siendo reemplazadas por miedos compartidos. Dentro de la lógica en curso del neoliberalismo, la enseñanza y el aprendizaje se eliminan del discurso de la democracia y la cultura cívica –definida como un derecho puramente privado más que un bien público. Divorciada de los imperativos de una sociedad democrática, la pedagogía es reducida a una cuestión de gusto, evaluación, elección individual, enseñanza doméstica y entrenamiento laboral. La pedagogía como un modo de atestiguar un compromiso público en el que los estudiantes aprenden a estar atentos y ser responsables de las memorias, sufrimientos y narrativas de otros desaparece dentro de esta noción de aprendizaje guiado por el mercado. La pedagogía corporativa adormece la mente y el alma, acentuando modos represivos de aprendizaje que promueven el ganar a toda costa, aprendiendo el modo de no cuestionar a la autoridad, y menospreciando la ardua labor de Aprender cómo ser un sujeto pensante, crítico, y atento a las relaciones de poder que moldean la vida diaria y el mundo más amplio. Dado que el aprendizaje se privatiza, se despolitiza y se reduce a enseñar a los estudiantes cómo ser buenos consumidores, cualquier noción posible de lo social, los valores públicos, la ciudadanía y la democracia, se marchita y muere. 

  2. La mayor amenaza para los jóvenes no proviene de estándares más bajos, ausencia de estrategias de elección privatizadas o falta de pruebas de evaluación rígidas. Por el contrario, proviene de sociedades que se niegan a considerar a los niños como una inversión social, que relegan a millones de niños a la pobreza, que reducen el aprendizaje crítico a programas masivos de evaluaciones mecánicas, que promueven políticas que eliminan los servicios de salud y públicos más cruciales, y que definen la masculinidad a través del degradante elogio a la cultura del arma, los deportes extremos y los espectáculos de violencia que impregnan las industrias mediáticas controladas por las corporaciones. Los estudiantes no están en riesgo debido a la ausencia de incentivos de mercado en las escuelas, están en riesgo porque se le está quitando a la educación financiamiento público, que se entrega a los intereses corporativos, y se la evalúa como bien público. Los niños y los jóvenes están acosados tanto en la educación pública como en la supe rior porque demasiadas de estas instituciones se han convertido en áreas de reproducción para el comercio, el racismo, la intolerancia social, el sexismo, la homofobia, y el consumismo, animadas por el discurso de derecha de los comentaris tas y educadores conservadores y los medios de comunicación abúlicos prevalecientes. 

  3. Como elemento central de una política cul tural abarcativa, la pedagogía crítica, en sus diversas formas, cuando está unida al proyecto de democratización en curso, puede brindar oportunidades para que los educadores y otros trabajadores de la cultura redefi nan y transforman los vínculos entre lenguaje, deseo, signifi cado, vida cotidiana y relaciones materiales de poder como parte de un movimiento social más amplio para reclamar la promesa y las posibilidades de una vida pública democrática. La pedagogía crítica resulta peligrosa para muchos educadores y para otros también, porque proporciona las capacidades intelectuales y las normas éticas para que los estudiantes se hagan responsables del poder, luchen contra la pobreza, la destrucción ecológica tergiversación de la historia y el desmantelamiento del estado social, pero también porque contiene el potencial para inculcar en los estudiantes un profundo deseo de aprender acerca de historias marginalizadas, luchas, modos de conocimiento y una democracia real basada en relaciones de igualdad y libertad 21. ¿De qué otro modo podríamos explicar la prohibición de los estudios étnicos en las clases de las escuelas públicas en Tucson, Arizona? 

  4. ¿Qué rol deberían jugar los docentes de las escuelas públicas como intelectuales públicos teniendo en cuenta los venenosos ataques desatados contra las escuelas públicas por las fuerzas del neoliberalismo? En el sentido más inmediato, pueden alzar sus voces colectivas contra la influencia de las corporaciones que están inundando las sociedades con una cultura de guerra, consumismo, comercio y privatización. Pueden mostrar de qué modo esta cultura de crueldad y violencia consumista es sólo una parte de una cultura militarizada más extensa y global de la guerra, la industria armamentista y una ética darwiniana de la supervivencia del más fuerte que cada vez más desconecta a las escuelas de los valores públicos, el bien común y la propia democracia. Pueden reunir todos sus recursos intelectuales y colectivos para criticar y desmantelar la imposición de pruebas de alto rendimiento y otros modos de medir responsabilidad en las escuelas, determinados por el aspecto comercial. Pueden movilizar a los jóvenes ya otros a defender la educación como un bien público abogando por políticas que inviertan en escuelas más que en el complejo militar-industrial y sus masivas y costosas armas letales [Canadá quiere comprar a los Estados Unidos una cantidad de aviones F 35 por un valor de 6.39 millones de dólares cada uno]. Pueden educar a los jóvenes y a un público más amplio para luchar en contra de enviar policías a las escuelas, diseñar escuelas como si fueran prisiones e implementar políticas de tolerancia cero que castigan mayormente a los niños de las minorías pobres. 

  5. En lugar de invertir en escuelas, en la niñez, en la atención sanitaria, en trabajo para los jóve nes y en muchas infraestructuras muy necesarias, las sociedades neoliberales celebran el militarismo, la hiper-masculinidad, la competencia extrema, y una ética de la supervivencia del más fuerte al mismo tiempo que desaprueban cualquier forma de vínculos compartidos, dependen cia y compasión por los demás. Los defensores del neoliberalismo eliminaron las condiciones sociales, destruyeron los programas de jubilaciones, eliminaron los beneficios sanitarios, permitieron que la desigualdad se expandiera, todo con el objeto de salvaguardar y expandir las ventajas de los ricos y poderosos. Del mismo modo en que los vínculos sociales y las instituciones que los apoyan desaparecen de estas sociedades, también lo hacen las culturas formadoras que hacen posible la educación cívica, la alfabetización crítica y las culturas del cuestionamiento. Demasiados sistemas escolares operan dentro de aparatos disciplinarios que convierten a la educación en una extensión del complejo industrial-carcelario o la cultura del mega-centro comercial. Cuando no son arrestados por la violación de reglas triviales, los estudiantes están sujetos a muros, autobuses y baños que se convierten en propagandas gigan tes para productos de consumo. Cada vez más, hasta los curricula son organizados para reflejar el sonido de la caja registradora, promocionan Produciendo productos atrayentes para los estudiantes y promoviendo los intereses de las corporaciones que elogian los combustibles fósiles, las bebidas con azúcar, y una visión del mundo tipo Disney. Los centros estudiantiles universitarios replican el diseño de los centros comerciales, con un in 

  6. Terminable conjunto de promotores que intentan vender tarjetas de crédito a una generación que ya está sumergida en deudas. La atomización, fragmentación, maltrato y aislamiento componen el daño colateral impuesto a demasiados jóvenes en nuestras escuelas por las reformas educativas neoliberales. 

  7. Uno de los desafíos más serios que enfrentan docentes, artistas, periodistas, escritores y otros trabajadores de la cultura es el desarrollo de un discurso tanto de crítica como de posibilidad. Esto implica desarrollar discursos y prácticas pedagógicas que vinculen la lectura de la palabra con la lectura del mundo, y se debería hacer de modos que aumenten las capacidades de los jóvenes como agentes críticos y ciudadanos comprometidos. Al abrazar este proyecto, los educadores y otros agentes sociales necesitan trabajar bajo condiciones que les permitan manifestarse en contra de las injusticias económicas, políticas y sociales tanto dentro como fuera de las escuelas. Al mismo tiempo, deberían intentar crear las condiciones que brinden a los estudiantes la oportunidad de convertirse en ciudadanos críticos y comprometidos con conocimiento y coraje para luchar, con el propósito de hacer que la desolación y el cinismo no sean convincentes y la esperanza resulte práctica. En esta instancia la esperanza es educativa, apartada de la fantasía del idealismo no consciente de las restricciones que enfrentan el sueño de una sociedad democrática. La esperanza educada no es un llamado a pasar por alto las condiciones difíciles que determinan tanto las escuelas como el orden social más amplio. Por el contrario, es la precondición para proporcionar esos lenguajes y valores que señalan el camino a un mundo más democrático y justo. Como lo plantea Judith Butler, existe más esperanza en el mundo cuando podemos cuestionar los postulados de sentido común y creer que lo que sabemos se relaciona directamente con nuestra habilidad para ayudar a cambiar el mundo que nos rodea, aunque esté lejos de la única condición necesaria para tal cambio 22. 

  8. La esperanza educada es la base para dig ni fi car nuestra labor como intelectuales; ofrece el conocimiento crítico ligado a un cambio social democrático, está arraigada en responsabilidades compartidas y permite a docentes y estudiantes reconocer la ambivalencia y la incertidumbre como dimensiones fundamentales del aprendizaje. Esta esperanza ofrece la posibilidad de pensar más allá de lo dado –y deja abierto un terreno pedagógico en el cual docentes y estudiantes pueden comprometerse en la crítica, el diálogo y una lucha por la justicia final abierta. Difícil como esta tarea puede parecer a los educadores, si no a un público mayor, es una lucha que vale la pena llevar a cabo. 

  9. Para terminar quiero insistir en que la democracia empieza a fracasar y la vida política se empobrece en ausencia de esas esferas públicas esenciales como la educación pública y superior en las que los valores civiles, las becas de estudios públicos y el compromiso social permiten una comprensión más imaginativa de un futuro que toma con seriedad las demandas de justicia, equidad y coraje cívico. La democracia debería ser una forma de pensar acerca de la educación, una forma que tenga éxito en vincular equidad la excelencia, aprendizaje a ética, y entidad a los imperativos de responsabilidad social y bien público 23. Podemos vivir en tiempos oscuros, pero el futuro todavía está abierto. Es tiempo de desarrollar un lenguaje político en el cual los valores civiles, la responsabilidad social, y las instituciones que los apoyan se vuelven centrales para revitalizar y fortificar una nueva era de imaginación cívica, un sentido renovado de entidad social y una voluntad política apasionada. 

Notas 

  1. Traducido por Graciela Obert. Revisión de traducción: Maria Graciela Eliggi. Servicio de Traducción de la Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam-2013. 

  2. Ver, por ejemplo, David Harvey, The New Imperialism, (New York: Oxford University Press, 2003); David Harvey, A Brief History of Neoliberalism (Oxford: Oxford University Press, 2005); Wendy Brown, Edgework (Princeton: Princeton University Press, 2005); Henry A. Giroux, Against the Terror of Neoliberalism (Boulder: Paradigm Publishers, 2008); Manfred B. Steger and Ravi K. Roy, Neoliberalism: A Very Short Introduction, (Oxford University Press, 2010), 

  3. Ver, por ejemplo, sobre el levantamiento del estado racista (racist punishing state), Michelle Alexander, The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness (New York: The New Press, 2010); sobre los cos tos severos de la desigualdad masiva, Joseph E. Stiglitz, The Price of Inequality: How Today's Divided Society Endangers Our Future (New York: Norton, 2012); sobre el cambio de las escuelas públicas en prisiones, ver Annette Fuentes, Lockdown High: When the Schoolhouse Becomes a Jailhouse (New York: Verso, 2011). 

  4. Citado en Michael L. Silk y David L. Andrews. (Re) Presenting Baltimore: Place, Policy, Politics, and Culture to Pedagogy. Review of Education, Pedagogy, and Cultural Studies 33 (2011), p. 436. 

  5. Terry Eagleton, Reappraisals: What is the worth of social democracy? Harper’s Magazine, (October 2010), p. 78.online at: http://www.harpers.org/ar chive/2010/10/0083150 

  6. Alex Honneth, Pathologies of Reason (New York: Columbia University Press, 2009), p. 188. 

  7. Para un análisis excelente de formas contemporáneas de neoliberalismo, Stuart Hall, The Neo-Liberal Revolution,. Cultural Studies, Vol. 25, No. 6, (November 2011, pp. 705-728; ver también David Harvey, A Brief History of Neoliberalism (Oxford: Oxford University Press, 2005); Henry A. Giroux, Against the Terror of Neoliberalism (Boulder: Paradigm Publishers, 2008). 

  8. Para ejemplos de esta tradición, ver María Nikolakakos, ed. Critical Pedagogy in the Dark Ages: Challenges and Pos possibilities (New York: Peter Lang, 2012); Henry A. Giroux, On Critical Pedagogy (New York: Continuum, 2011). Año XVII, Nº 17 / 1 y 2 

  9. Roger Simon, Empowerment as a Pedagogy of Possibility,. Language Arts 64:4 (April 1987), p. 372. 

  10. Cornelius Castoriadis, Institutions and Autonomy. In Peter Osborne(Ed). A Critical Sense (New York: Rout ledge, 1996), p. 8. 

  11. Rachel Donadio, The Failing State of Greece. New York Times (February 26, 2012), p. 8. 

  12. Greig de Peuter, Universities, Intellectuals and Multitudes: An Interview with Stuart Hall, in Mark Cote, Richard J. F. Day, and Greig de Peuter, eds. Utopian Pedagogy: Radical Experiments Against Neoliberal Globalization (Toronto: University of Toronto Press, 2007), p. 113-114. 

  13. De Peuter, Ibid. P. 117. 

  14. Jean Comaroff y John L. Comaroff , Millennial Capitalism: First Thoughts on a Second Coming. Public Culture 12, no. 2 (Duke University Press, 2000), pp. 305-306. 

  15. Para una brillante discusión de la ética y la deconstrucción política ver Thomas Keenan, Fables of Responsibility: Aberrations and Predicaments in Ethics and Politics (Stanford: Stanford University Press, 1997), p. 2. 

  16. Jacques Derrida, “Intellectual Courage: An Interview,” Trans. Peter Krapp, Culture Machine Vol. 2 (2000), p. 9. 

  17. Terry Eagleton, The Idea of Culture (Malden, MA: Basil Blackwell, 2000), p.22. 

  18. Esta expresión proviene de John Michael, Anxious Intellects: Academic Professionals, Public Intellectuals, and Enlightenment Values (Durham: Duke University Press, 2000), p. 2. 

  19. Cornel West, “The New Cultural Politics of Difference,” in Russell Fergusen, Martha Geever, Trinh T Minh ha, and Cornel West, eds. Out There (Cambridge: MIT Press, 1991), p. 35. 

  20. Jodi Dean, “the interface of Political Theory and Cultural Studies,” in Jodi Dean, ed. Cultural Studies and Political Theory (Ithaca: Cornell University Press, 2000), p. 3. 

  21. Paulo Freire, Pedagogy of Freedom (Lanham: Rowman and Littlefield, 1999), p. 48. 

  22. Shoshana Felman, Jacques Lacan and the Adventure of Insight: Psychoanalysis in Contemporary Culture (Cam bridge: Harvard University Press, 1987), p. 79. 

  23. Michael Hardt and Antonio Negri, Multitude: War and Democracy in the Age of Empire, (New York, NY: The Penguin Press, 2004), p. 67 

  24. Citado en Gary Olson and Lynn Worsham, “Changing the Subject: Judith Butler 's Politics of Radical Resignification,” JAC 20:4 (200), p. 765. 

  25. Andrew Delbanco, College: What It Was, Is, and Should Be (Princeton, NJ: Princeton University Press, 2006). 

Fecha de recepción: 13 de junio de 2013 

Primera evaluación: 20 de junio de 2013 

Segunda evaluación: 22 de junio de 2013 Fecha de aceptación: 22 de junio de 2013

Copyright of Praxis Educativa is the property of Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.