Aspectos a tener en cuenta a la hora de describir el producto y/o servicio
| Haz una lista de todos los productos y/o servicios que ofreces |
| ¿Existen diferencias importantes con respecto a su calidad? |
| ¿Se dirigen al mismo tipo de cliente o no? |
| ¿El precio medio que vas a cobrar será siempre el mismo o vas a fijar distintos precios para cada uno de los productos y/o servicios? |
| Si has encontrado diferencias en alguno de los puntos anteriores, define los distintos grupos de productos y/o servicios, destacando las características o factores comunes. |
Cómo identificar qué necesidades cubre el producto y/o servicio
Para identificar las necesidades que cubre tu producto y/o servicio, intenta responder a las siguientes preguntas:
| ¿Qué problemas resuelve mi producto y/o servicio o ¿qué necesidad resuelve? |
| ¿Qué soluciones aporta? o ¿cómo satisface la necesidad? |
| ¿En qué se diferencia mi producto y/o servicio del de mi competencia? o ¿qué necesidades cubre de manera exclusiva? |
| ¿Qué es lo que no hace por el cliente? o ¿qué necesidades no cubre? |
¿Cómo identificar los aspectos diferenciales de tu producto y/o servicio?
Tu producto y/o servicio puede ser mejor que el de tu competencia porque:
Tu producto y/o servicio es único porque ofreces algo que nadie más ofrece.
Tu producto y/o servicio es mejor que el de la competencia porque ofreces un producto:
| De mejor calidad. |
| Más económico. |
| Que dura más. |
| Que se daña menos. |
| Más innovador. |
| De mejor diseño. |
| Con servicios asociados (atención al cliente, por ejemplo un servicio postventa, o un servicio de instalación...). |
Tu servicio es mejor que el de la competencia porque ofreces:
| Mejor atención al cliente. |
| Mejor precio. |
| Personal cualificado. |
| Das mayor credibilidad. |
| Compromiso de responsabilidad. |
Utilizas otras estrategias que te diferencian de la competencia porque:
| Tu negocio está mejor ubicado. |
| Utilizas los mejores medios. |
| Ofreces financiación. |
Hecho a Mano
Para continuar con la elaboración del plan de empresa, Ana diseñó una estrategia de mercadeo.
¿Cómo describió los productos que iba a ofrecer ? |
Ya había pensado en las grandes líneas que iba a seguir, así que ya podía hacer la definición de su negocio. Ahora tenía que detallar más qué es lo que iba a vender en cada familia de productos.
De esta manera, escribió:
Los productos que ofreceré pueden clasificarse en tres grandes grupos:
| Bisutería y complementos de moda: se podrán encontrar pendientes, collares, colgantes, anillos, bolsos, cinturones, pañuelos y bufandas, gorros y guantes en invierno. |
| Objetos de decoración y accesorios para el hogar: jarras, vasos, platos, cajas decoradas, móviles para colgar del techo, cuadros, espejos, velas. |
| Otros: puedo hacer artículos de bisutería por encargo. La persona puede escoger las cuentas y los diferentes elementos y le elaboraría el artículo según su diseño. |
CRISTIAN BELTRAN BARRERO BOGOTA COLOMBIA
(571) 7320432—7326575
NIT: 80146617-2
http://marketingcolombia.blogspot.com/
http://groups.google.com.co/group/marketingcolombia
http://sites.google.com/a/misena.edu.co/osiris/
http://www.picasaweb.com/crisnegger
http://www.youtube.com/crisnegger
http://conklidad.spaces.live.com/