miércoles, 27 de diciembre de 2023

La Educación Y El Desarrollo Del Pensamiento

La Educación Y El Desarrollo Del Pensamiento

Hipótesis Rectoras

  1. Para una mejor comprensión de esta temática, la del desarrollo de las competencias básicas en el ser humano, se tomarán prestadas unas hipótesis planteadas por Louis Raths y Selma Wassermann (1.971) en los siguientes términos que contextualizar, demarcan y permiten la mejor exposición de las ideas, más que todo, en el desarrollo de las competencias intelectivas que tienen que ver con el pensamiento, la racionalidad y lo cognitivo.

  2. El comportamiento humano se debe en gran parte al pensamiento que se posee. Este es uno de los grandes parámetros a considerar. Las personas, normalmente actúan según cómo piensan, según sus ideologías, valores, creencias. Independientemente si esas creencias son válidas o no, científicas o no. Este tipo de pensamiento arraigado en los individuos, pero de carácter social colectivo, hace que algunos comportamientos están determinados por el pensamiento que se posee. 

  3. Las personas elevan sus concepciones con la experiencia, los estudios y sus ideales y, en esta medida, es posible que cambien sus comportamientos y mejoren sus relaciones sociales. Los educadores cumplen un papel fundamental en la transformación social al dar herramientas y crear posibilidades de canje en el pensamiento de las personas, buscando que sean más correctas, más maduras, más positivas, más resolutivas, y se espera entonces, que el comportamiento sea más madura, más adaptado, más equilibrado e inteligente. Por lo anterior se desprende que educar es forjar pensamientos más racionales y mejor estructurados cada vez.

  4. La segunda hipótesis está íntimamente relacionada con las demás y expresa que el pensamiento es un resultado de las dimensiones del ser humano. Se entiende pues, que no es una resultante exclusiva de los estudios cursados, sino que en él han intervenido e intervienen las condiciones físicas, los instintos, las pasiones, los afectos, las relaciones, la capacidad intelectual, las experiencias vividas, el contexto social, económico, político, religioso, cultural, etc. Ellos son factores determinantes del pensamiento. Por lo tanto hay factores internos o propios del individuo y factores externos que lo alimentan, lo condicionan, lo transforman y lo determinan.

  5. Entonces, la complejidad del pensamiento se debe a muchísimos factores ya mencionados, y otros como el sexo, la edad, la profesión, la familia, las amistades, etc. que lo dificultan o lo facilitan e intervienen en su desarrollo y consolidación.

  6. La tercera hipótesis implica el papel de la educación, el cual se puede enunciar de la siguiente manera: educar es facilitar experiencias que permitan pensar y desarrollar las dimensiones humanas. Sí la educación, entonces, apunta al desarrollo de las competencias básicas, los educadores deberán generar espacios y brindar oportunidades de experiencias donde se permita la puesta en práctica del pensamiento. Esta consideración afecta muchos frentes; tales como: el de la formación de docentes, la cual se enfocará en lograr que los educadores desarrollen habilidades para aplicar estrategias que faciliten el desarrollo de las dimensiones humanas, más que el de la entrega de informaciones disciplinarias. 

  7. Habría que estructurar docentes capaces de hacer que los estudiantes pongan en juego - en los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación - sus competencias afectivas, donde se vivencie el perdón, la comunicación, la tolerancia, la sinceridad; pero, no como temas de clases sino como vivencia cotidiana.

  8. A través de los procesos formativos se deben desarrollar actividades que permitan poner en juego las capacidades para analizar, deducir, comparar, sintetizar, tomar decisiones, resolver problemas y, se vuelve a hacer el énfasis, no como seminarios puntuales, sino como cotidianidad pedagógica, donde se apliquen las capacidades mentales, físicas, afectivas y de personalidad que se tienen.

  9. Como pueden darse cuenta, estas concepciones afectan no sólo la formación de docentes, sino a quienes ya están en ejercicio, afecta en igual medida al currículo, a los ambientes educativos, a los medios didácticos y al contexto tanto escolar como social. Se generaría una nueva cultura que comprenda que el comportamiento humano depende en gran medida del pensamiento, que éste es complejo, que depende de factores internos y externos al individuo que lo estructura, que la educación como sistema, se encarga de promover y contribuir al desarrollo humano y que didácticamente se apunta a la ejecución de experiencias que permitan el desarrollo de las dimensiones y el pensamiento humanos.

El Pensamiento Y Las Competencias Básicas.

  1. Según el Diccionario Webster se entiende el pensamiento como el mecanismo mediante el cual se ponen en juego las facultades intelectuales. Es emplear la mente para llegar a conclusiones. Es utilizar las facultades que conforman el intelecto. Por otro lado, pensar es tomar decisiones, es sacar inferencias, es ejecutar operaciones mentales conforme a la razón. El pensamiento también es juzgar, concluir, criticar, decidir, optar por algo. Pensar es formar un propósito, tener una intención. El pensamiento es reflexionar, meditar, sopesar algo mentalmente.

  2. El pensamiento no está determinado, únicamente, por la actitud corporal de inmovilidad para adoptar la posición de meditación. Hay que tener en cuenta que el ser humano piensa moviéndose, actuando, hablando, explicando, incluso durmiendo. Se piensa con el lenguaje u sin él. En los momentos de intercambio social formales e informales surgen juicios que antes no se tenía conciencia de ellos; se construyen conceptos que antes no se habían manifestado. En los momentos de alta motivación se tiene la experiencia de mezclar conceptos, sacar deducciones, inferir aspectos que quizá, en otro momento, no se había tenido, y entonces, se construyen argumentos, nuevos conceptos, surgen nuevas ideas; es decir, pensamos.

Síndromes De Conductas Afectadas Por El Pensamiento.

  1. Como ya se expresó anteriormente, el pensamiento rige el comportamiento, por ello se considera que valdría la pena reflexionar sobre algunas conductas que se ven afectadas por el pensamiento, conductas consideradas negativas y que podrían cambiar si se cambia la forma de pensar. Entre estos comportamientos se podrían mencionar la impulsividad, la dependencia, la incapacidad para concentrarse, el dogmatismo, la falta de confianza, la incapacidad para captar el significado de algunas cosas, la resistencia misma a pensar y otras.

  2. Sí se dan estos tipos de conductas es porque consciente o inconscientemente así se conciben las personas, así se perciben, así es su auto imagen, así se repiten que son mentalmente. Sí se les preguntara si quieren tener pensamientos rígidos, inflexibles, dogmáticos o negativos, con toda seguridad responderían que no; sin embargo, se tienen en mayor o menor medida. Se construyen de tal forma que un día se asumen comportamientos que dan resultados, entonces se vuelven a asumir y si vuelven a arrojar buenos resultados se refuerza la conducta, se introyecta como positiva y, desde entonces, se asumen en próximas situaciones, sin darse cuenta que no se dieron la oportunidad de ensayar otro tipo de conducta y, con el paso del tiempo, se volvieron rígidos, neuroconductuales en circunstancias aparentemente similares, Se les vuelve regla personal hasta el extremo de rechazar pensamientos alternativos o conductas diferentes, por el sólo hecho de ser diferentes. Se cree, entonces, que el único punto de vista válido es el propio, sin entrar a considerar que puede ser el más inválido en un momento dado y entre una gama de enfoques sobre un mismo aspecto y que pueden ser más eficientes que el que se posee.

  3. Socialmente son conductas rechazables porque dificultan las relaciones, las tiranizan, crean dominantes y dominados, impiden el diálogo, los acuerdos e imposibilitan la práctica de la libertad y la democracia.

  4. En la formación, ya sea de niños, jóvenes o adultos, hay necesidad de revisar los tipos de pensamientos que se estilan, a través de los comportamientos manifestados para hacerlos conscientes y, de esta manera, empezar a cambiarlos. Hay que tener en cuenta que contrario a algunas tendencias o a algunas ideologías populares, los adultos cambian. Los cambios hormonales, las experiencias vividas, los cambios biológicos hacen cambiar el comportamiento; los aciertos y logros tanto como los fracasos y frustraciones hacen cambiar. Entonces, de manera planificada y gratificante se puede contribuir al cambio de comportamientos en aras a lograr personas más felices, más armónicas, más maduras dentro de la pluralidad y la complejidad socio cultural. Por supuesto que no hay que soslayar la importancia de las experiencias infantiles, las que en ocasiones, marcan de manera definitiva la personalidad al llegar a adulto. Pero, tampoco es menos cierto, que exista un determinismo absoluto a partir de la niñez. 

  5. Los seres humanos cambian en la medida de sus deseos o de acuerdo a las necesidades y expectativas, cambian de acuerdo a las circunstancias, motivaciones u obligaciones. El ser humano tiene un alto nivel de conciencia; es decir, tiene la capacidad de darse cuenta de sí mismo, de cómo y qué piensa, de qué y cómo hace las cosas; por eso es capaz de reírse de sí mismo, de auto reprenderse, auto perdonarse, exigirse, fijarse propósitos personales conocidos tan sólo por sí mismo. Estos grados de conciencia le permiten cambiar de hábitos, de ideologías, de comportamientos y de actitudes.

  6. La educación orientará esos cambios a fin de lograr personas más conscientes de sí mismos, de mayor espiritualidad, mayor tolerancia y convivencia. En este sentido la educación deberá ser exigente, pues, sólo en la exigencia se da la calidad y, por otra parte, se deberá superar los errores que viene manejando de tiempo atrás y que los considera válidos para enseñar a pensar.

Algunos Errores Al Enseñar A Pensar.

Dentro de los errores que se han cometido tenemos:

  1. creer que se enseña a pensar, enseñando lo que piensan otras personas. Los docentes en este aspecto se circunscriben a tratar lo que han escrito o expresado los grandes pensadores o autores de obras dentro de un área específica del saber, dándole un énfasis altamente significativo al carácter histórico. En la medida que el estudiante se apropia de esos planteamientos, se cree que aprendió a pensar, sin tener en cuenta que saber lo que piensan otros no es signo de poseer un gran pensamiento. Ahora bien, no se ha de desconocer que es un ingrediente que puede ayudar a mejorar los propios pensamientos.

  2. Otro aspecto considerado un error para el desarrollo del pensamiento es enseñar interpretaciones y síntesis completamente elaboradas. Al respecto hay que considerar que las interpretaciones y síntesis ayudan profundamente a quien la elabora, no a quienes las conocen una vez elaboradas. La ejecución de cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, ensayos, flujogramas, entre otros, permiten un gran cúmulo de conexiones neuronales y asociaciones que se ven reflejadas en los resultados que se presentan y, entre más se realicen más se desarrollará la habilidad para realizarlos. Su importancia pedagógica no estriba en conocer los resultados de otros sino en ejercitar las capacidades y perfeccionar las habilidades al desarrollarlos. Claro está que conocer las síntesis de otros, da herramientas para plantear las propias soluciones y elaboraciones.

  3. Otro error común que se comete en el campo educativo es creer que enseñar información es enseñar todo lo que es posible enseñar. El quehacer docente ha enseñado que por mucha información que se entregue a los estudiantes, no es todo lo que existe en torno a dicha temática. En este momento histórico las informaciones existentes en ocasiones desbordan las expectativas y se corre constantemente el riesgo de quedar desactualizados. Además hay que ser consciente que tener información, sea esta en libros, disquetes o CDS, no es conocerla y menos apropiarse de ella mentalmente. Por lo tanto, la posibilidad de enseñar no radica en el objeto final que se desea captar, sino en el proceso de aprehensión, interpretación, elaboración y análisis de la información existente.

  4. La información para que sea útil hay que introyectar, lograr aplicabilidad, transformarla y ponerla al servicio del desarrollo humano y social. Desde otro ángulo habría que reconocer, que la inteligencia de una persona no es directamente proporcional a la cantidad de información que maneje, pues, se puede está ante una persona altamente inteligente pero, desinformada y viceversa. Pedagógicamente hablando se quisiera lograr la fusión de las dos variables; es decir: personas altamente inteligentes y muy bien informadas.

  5. Otro error posible de cometer por los educadores en su afán de contribuir al desarrollo del pensamiento es considerar que los juicios colectivos de la humanidad ya establecidos son confiables. Quienes conocen de historia han descubierto que han sido más los errores, las falsedades, las manipulaciones que los aciertos tanto en las ciencias consideradas exactas como en las religiones, la política o las ciencias sociales. 

  6. Ahora, el hecho de que la mayoría de personas en torno a un asunto piense en determinada forma, no quiere decir que sea correcto o verdadero. Por eso, la educación pretenderá forjar personas con juicios válidos, coherentes con lo correcto, así estos juicios se opongan al parecer de las mayorías. Este aspecto le demanda a los docentes altos niveles de confianza y tolerancia a los juicios, críticas y puntos de vista de los estudiantes. Implica formar en la diversidad, en la pluralidad, en la convivencia pacífica. El error hay que admitirlo como una gran realidad histórica, social y personal y la educación ha de conducir a descubrirlo, manejarlo y superarlo. De esta manera se construye la vida y el ser humano se vuelve coherente con sus propios pensamientos sin estar tan atormentado por el gran fantasma del error.

  7. Otro error que están abocados a cometer los educadores es el de considerar que se aprende mejor a formular juicios aceptando los juicios de los demás o de la mayoría. Es un error creer que la mayoría tiene la razón o que la mayoría dispone con acierto. En muchas ocasiones la razón ha estado de parte de un individuo o la verdad la poseían algunos pocos, por ello no se puede claudicar, pues se le daría la oportunidad a la gran mayoría de continuar en el error y a sí mismo de no avanzar hacia lo correcto sino de inmiscuirse en el error de los demás.

  8. A través de la educación se necesita formar personas pensantes, analíticas, cuyos criterios se acerquen a la correcta o a la verdad; no necesariamente a la concepción de la mayoría, pues ésta no es garantía de que lo que concibe es lo mejor. Se necesita de una personalidad madura que acepte el hecho de estar, en ocasiones, en contra de las creencias de la mayoría o que la mayoría está en contra de sí. Pero, mientras se tenga la convicción de estar en lo correcto, sin dogmatismos, imposiciones o estrecheces mentales, se deberá argumentar y defender la posición. En esta medida se estructura el carácter, la personalidad y la razón.

  9. Otro error factible de cometer es el relacionado con el desarrollo del pensamiento a través de acertar en la respuesta. Dar respuestas exactas y correctas parece ser que no desarrolla del todo el pensamiento complejo en tanto que se limita a evocar lo establecido y no deja campo a la heurística o la búsqueda de alternativas plausibles. El pensamiento complejo se desarrolla en la medida que analiza, construye, reflexiona, juzga, adapta los ingredientes constitutivos de un pensamiento. 

  10. Hipotéticamente los jóvenes muy disciplinados académicamente, que son estudiosos y hacen sus tareas escolares, no necesariamente son los más inteligentes. En este aspecto intervienen una serie de valores que ponen a pensar a los educadores en torno a las estrategias y procesos metodológicos. Los docentes han de permitir la crítica, la elaboración de juicios, la argumentación reflexiva, en esta medida se estará frente a procesos que enseñan a pensar. La idea apunta a que no solamente se lean los libros y se aprendan los datos y conceptos en él expresados, sino que la lectura vaya más allá del texto escrito, se busque la contextualización, la adaptación, la posición crítica frente al mismo. Las asignaturas denominadas exactas parecieran que no permitieran la heurística, la apertura y la construcción de nuevos pensamientos; sin embargo, sí así fuese se estaría ante el final de esas disciplinas y, por el contrario, lo que se nota en el mundo es la desaparición y aparición de enfoques y teorías, nuevos descubrimientos, más inventos, nuevos postulados; lo que conduce a pensar sobre la evolución dinámica de las disciplinas científicas y no sobre su estatismo o anquilosamiento.

Recomendaciones para Alentar A Pensar.

  1. Frente a los errores antes tratados, se podrían señalar ahora, algunos aspectos que podrían estar a tono con la intención de colaborar con el desarrollo del pensamiento y se continua tomando como base los conceptos emitidos por Louis Raths y Selma Wassermann; tales como:

  2. Pensar no es adivinar la respuesta que se desea. Pensar es llegar a un vector resultante después del análisis, del cruce de relaciones de otros vectores, circunstancias y consideraciones. Al analizarlas se puede llegar a tener pensamientos conscientes que a su vez den soluciones a problemas, ayudan a la toma de decisiones o a crear respuestas correctas.

  3. Otro aspecto recomendable en este sentido es el de considerar que reproducir con asertividad es un proceso mental inferior. Es decir, que se pueden inferir procesos mentales superiores. Ya se dijo que en la medida en que solo se trate de reproducir los asertos, sólo se evoca, dejando por fuera el concurso de las otras capacidades mentales. Acertar en el resultado de un problema matemático, por ejemplo, no es aprehender el proceso, ni comprender el porqué de la aplicación de teoremas en ese tipo de problemas. La memoria es una gran capacidad a desarrollar, a ejercitar y a poner en juego; pero, sí a esta capacidad se le agrega entendimiento y comprensión, transferencia y aplicación, se está, entonces, en el umbral de procesos mentales superiores.

  4. Cuando los estudiantes, frente a exposiciones o exámenes, reproducen las ideas de un autor, están sólo ante procesos de evocación. Sí le agregan juicios personales, crítica y confrontación generan nuevos planteamientos, nuevas inferencias, están entonces, fomentando sus capacidades mentales.

  5. Otra regla que podría considerarse es la relacionada con reelaborar y agregar a un material con el ánimo de lograr procesos mentales superiores. Implica gestionar valores agregados al material en cuestión, poner en juego la creatividad y la imaginación al adicionar o sustraer elementos sin temor a errar.

  6. Reproducir no es suficiente para hacerse cada vez más capaz. En el proceso formativo hay que aceptar las opiniones, las cavilaciones, las propuestas conceptuales e incentivar para su respectivo análisis y superación. Procesos como la mayéutica son altamente significativos cuando se desea ayudar a desarrollar el pensamiento de los estudiantes, puesto que la gama de preguntas relacionadas con los porqué, los cómo y las hipótesis empujan a una reflexión más profunda sobre los ejes temáticos o problematizadores.

  7. Continuando con esta exposición, se puede aludir a la siguiente regla: lo que se piensa es muy diferente a lo que se recuerda. No olvidemos que el recuerdo es fundamental para el desarrollo del pensamiento, pero no es suficiente, ni lo único que hay que enfatizar. Para decisiones difíciles se necesita algo más que recordar cifras, datos o hechos. Para armar una teoría se necesita algo más que recordar principios filosóficos. El pensamiento es algo más que memoria. La fantasía es una capacidad tan importante como la deducción o la síntesis. Por ello, cada una de las capacidades mentales deberán ponerse en juego para, realmente, tener seres humanos pensantes.

  8. Otra regla a la que podría acudirse es a la que expresa que los procesos mentales no son sinónimos de lógica, método científico o pasos para resolver problemas. Pensar no siempre es tener lógica o coherencia. La misma ciencia no siempre llega a conclusiones válidas basadas en procedimientos objetivos, lógicos y secuenciales. El serendipity, las iluminaciones repentinas han estado siempre a la orden del día en los procesos científicos.

  9. La imaginación y la creatividad juegan un papel fundamental; los sueños son otra realidad mental de las personas pensantes. El pensamiento algorítmico no siempre es aplicable en la vida cotidiana, académica o científica. En la vida del ser humano se dan muchos procesos algorítmicos, pero también se dan muchos procesos heurísticos, muchas transferencias aparentemente inconexas. A veces la racionalidad impide el acercamiento a aspectos factibles, pero en el campo de la inventiva si se da la ilogicidad y la incoherencia.

  10. Otra regla a considerar es aquella que podría expresarse en los siguientes términos: No porque demande mayor exigencia se dejará de pensar abiertamente. Tener apertura mental implica pensar desde diversos enfoques, desde diversos contextos teóricos o reales, es falsear las conclusiones confront ándolas en otros esquemas teóricos. Es considerar todos los factores intervinientes o subyacentes en el fenómeno que se analiza. Hacer esto, obviamente, demanda de mayores esfuerzos, pero justamente, en ese esfuerzo es donde radica el desarrollo del pensamiento. El esfuerzo de clasificar los aspectos positivos y negativos, los externos y los internos, las causas y las consecuencias, lo concreto y lo abstracto; en fin, poner en juego las capacidades para no contentarse con las primeras respuestas que se puedan concebir, pues éstas, en definitiva, son las menos elaboradas.

  11. Otra regla que podría tenerse en cuenta es aquella que enfatiza que sólo los ejercicios desarrollan los procesos del pensamiento. Esto implica darle a la práctica el protagonismo que le es debido en el desarrollo del pensamiento. Es brindarle la oportunidad a los educandos de aplicar sus capacidades para que se desarrollen a través del uso y de su ejercitación. Así como se desarrollan las destrezas físicas sólo trabajándose, así sólo se desarrollan las habilidades mentales ejercitándose.

  12. Entonces, hay que darle énfasis a ambientes y a actividades que faciliten y propicien la puesta en marcha de procesos mentales. Socialmente hay que desarrollar la capacidad de espera, pues los resultados no se hacen tangibles a corto plazo. Tal vez, en los ambientes educativos no podrán medirse o evaluarse resultados donde se apliquen procesos mentales superiores a casos reales significativos, pero sí podrán generarse ambientes sustitutos, simulados, donde se realicen actividades complejas. En esta medida se construye sociedad, se construyen personas.

Operacionalización Del Pensamiento Para Desarrollar Competencias Básicas.

  1. Operacionalizar el pensamiento es catalogarlo y crear acciones formativas que desarrollen capacidades especializadas. En otras palabras, es tomar las capacidades humanas como referentes para las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Si como operaciones del pensamiento se tiene, por ejemplo: observar, comparar, hipotetizar o clasificar, éstas se convierten en actividades o estrategias que permitan la experiencia y puesta en marcha de esa capacidad que se quiere fomentar.

  2. Independientemente del módulo de formación o asignatura o del tema de la clase, la intención pedagógica es desarrollar capacidades en cada uno de los estudiantes durante la cotidianidad del quehacer pedagógico; planificar, desarrollar el currículo, evaluar de acuerdo a las capacidades que se desean desarrollar y fomentar, son actualmente la intencionalidad referida.

  3. Los ya mencionados autores Raths y Wassermann, presentan una lista de operaciones del pensamiento, que si bien no es completa dan una clara idea de hacia dónde debemos enfocar los esfuerzos de la educación. Es: observar, comparar, clasificar, hipotetizar, suponer, criticar, imaginar, organizar, resumir, codificar, interpretar, resolver problemas y tomar decisiones, pudiéndose agregar a ella: proponer y argumentar.

  4. Comparar: Implica inducir al estudiante a precisar semejanzas, diferencias y similitudes ya sea por la vía de los hechos o de la contemplación para establecer interrelaciones.

  5. Resumir: Es guiar al estudiante para que establezca de modo breve o condensado, la sustancia de los presentado y replantee la esencia del asunto, de la idea o ideas centrales. Es permitirle hacer concesiones sin omisiones de los puntos importantes.

  6. Observar: Es orientar al estudiante para que descubra cosas, para que desarrolle la admiración y reaccione ante lo que le presenta el mundo, la realidad o lo estudiado. Es permitirle ver, reparar, percibir y a partir de ello desarrollar criterios discriminatorios.

  7. Clasificar: Es orientar al estudiante para que distribuya cosas, agrupe conforme a ciertos principios, ponga en orden la existencia, contribuya a dar significado a la experiencia, analice, sintetice y aplique categorías.

  8. Interpretar: Es conducir al estudiante a procesos mediante los cuales de o extraiga ciertos significados de sus experiencias. Requiere que califique, aporte pruebas, transmita convicción, explique sus significados y demuestre la comprensión que ha desarrollado.

  9. Formular críticas: Es crear experiencias que le permitan al estudiante emitir juicios, analizar, evaluar según principios y normas implícitos o explícitos en las aseveraciones. Implica señalar con argumentos puntos positivos, negativos o interesantes. Es darle la oportunidad de fundamentar sus propios juicios y valoraciones.

  10. Búsqueda de suposiciones: Implica una serie de actividades que le permitan al estudiante suponer, entendiendo que un supuesto es algo que se da por sentado y existente, que puede ser cierto probablemente cierto; falso o probablemente falso. Los supuestos aparecen implícitos en muchas respuestas y el estudiante debe ser consciente de ello.

  11. Imaginar: Es contribuir con los estudiante para que se formen idea de algo no presente, a que perciban mentalmente algo no enteramente experimentado. Implica permitirles crear, forjar libremente imágenes mentales, dejar atrás lo prosaico y cultivar lo nuevo y diferente.

  12. Reunir y organizar datos: Consiste en darle la oportunidad al estudiante de hacer trabajos independientes, generados por la curiosidad y alimentado por sus propias preguntas e investigaciones. Son un verdadero reto pues, le implica planear, recoger datos, organizarlos, hacer informes, presentarlos y sustentarlos.

  13. Formular hipótesis: Es permitirle al estudiante enunciar propuestas, posibles soluciones a problemas planteados. Implica suponer sobre las soluciones, los estados de las cosas, relativas a fuentes de datos, o acerca del tiempo para hacer trabajos, o sobre la disponibilidad de recursos, o sobre los valores en juego.

  14. Aplicar hechos y principios a nuevas situaciones: Implica los desafíos que afronta el estudiante para hacer útil ciertos principios, reglas, generalizaciones o leyes. Para resolver situaciones aplicando conceptos y generalizaciones o transferir aplicaciones de un contexto a otro.

  15. Tomar decisiones: Es impeler al estudiante para que a más de aplicar hechos y principios atienda a los valores para decidir. Las situaciones planteadas deben permitirle la construcción, vivencia y consecuencia de las decisiones personales y colectivas.

  16. Diseñar proyectos o hacer investigaciones: Es enfrentar al estudiante a realizar tareas de largo alcance, puesto que por lo común, un proyecto envuelve muchas actividades diferentes; tales como: planear, organizar, seleccionar, ejecutar, recoger información, clasificar, tabular, organizar, redactar, presentar, evaluar, decidir. Su complejidad le permite poner en juego muchas facultades mentales.

  17. Codificar: Es acrecentar la responsabilidad del estudiante con respecto a su propio pensamiento a través de sus trabajos escritos. Implica hacerle caer en la cuenta de generalidades, dualidades, calificativos, valoraciones, atribuciones innecesarias.

  18. Proponer: Es facilitar al estudiante la experiencia de exponer sus propias ideas, de vencer sus miedos a la participación y a cometer errores. Implica la satisfacción de ser escuchado, ser tenido en cuenta y sentirse partícipe de un grupo.

  19. Argumentar: Es darle la oportunidad al estudiante de explicar su propio pensamiento, de recabar en el pensamiento de otros para construir su propio discurso. Implica darle la oportunidad de defender sus ideas en forma coherente y demostrativa. Es confrontar sus ideas con la de los demás aceptando los juicios más racionales, convincentes y autorizados por la ciencia.

La Racionalidad Y Las Competencias Básicas.

  1. En el desarrollo intelectual del ser humano no se podrá soslayar los concerniente a la racionalidad, puesto que es una de las características esenciales de éste, uno de sus rasgos distintivos que implica la aplicación de la lógica a los pensamientos, inferencias y comportamientos. La racionalidad está contemplada tanto dentro de las operaciones del intelecto como del comportamiento general y específico; de ahí que se hable de, conductas racionales cuando imperan en ella los valores reconocidos por la sociedad y hay coherencia entre la ideología social y la actitud individual, guardando, por supuesto, las connotaciones de edad, ambiente, y cultura. Por el contrario, el comportamiento de una persona se puede considerar irracional cuando la conducta adoptada aparentemente no tiene lógica, no tiene coherencia, no rima la ideología social con sus valores implícitos y el comportamiento expresado. 

  2. Se concibe que la racionalidad permite la construcción de teorías, conceptos, juicios y definiciones; es decir, que sin el funcionamiento de las capacidades cognitivas, la racionalidad no se daría. Por consiguiente, en ella se pone en juego la observación, el análisis, la síntesis, la deducción y demás capacidades intelectuales y cognitivas. Las personas que por alguna razón no operen sus capacidades cognitivas, obviamente, no son del todo racionales. Evaluar, por ejemplo, es una capacidad que le permite a la persona valorar las condiciones del contexto y del entorno para asumir una actitud ajustada e integrada.

  3. En este aspecto, los interlocutores podrían, entonces, afirmar que hay comportamientos donde imperan más los sentimientos que la razón y, en este sentido, habría que considerar que esto es una gran realidad humana. Que los sentimientos no siempre obedecen a la razón o mejor, se podría afirmar que hay una racionalidad afectiva que no es directamente coherente con la racionalidad cognitiva. Por ejemplo: el hecho de que en la mayoría de las sociedades actuales se considere la conformación de parejas estables y permanentes para la estructuración familiar, habría que aceptar que es un producto de la racionalidad cognitiva, de la lógica social más que de los sentimientos individuales. 

  4. En esta construcción cultural, la educación a través de las instituciones sociales ha cumplido un papel preponderante al forjar esta ideología como válida y aún como verdadera. Considerar sí este comportamiento es correcto o no, ya es un ámbito moral que entra a juzgar y escapa, por lo tanto a lo que se desea plantear en estas líneas, puesto que lo correcto no siempre es lo verdadero, sino lo válido y, la validez depende de las dimensiones espacio temporales y culturales, entre otros aspectos.

  5. Los sentimientos, racionales o no, son reales, hacen parte de la existencia humana y esto permite concebir que hay muchos actos humanos irracionales, pero no por ello, menos válidos o menos reales. Muchos acontecimientos en la historia de la humanidad han sido productos de la irracionalidad; tales como: las guerras, algunas normas sociales, algunos sistemas económicos, algunos tratamientos culturales o algunos productos tecnológicos.

  6. Hay racionalidad cuando hay la aplicación del pensamiento lógico. Que éste sea o no compatible con el sentir social, religioso o moral es otro aspecto. La racionalidad está presente en la planeación de lo incorrecto, o incluso de lo calificado como malo. En la medida en que se hacen inferencias deductivas o inductivas, se sacan conclusiones acordes con las premisas y enunciados se da la racionalidad. Lo que hay que tener en cuenta es que no todos los actos y pensamientos humanos son racionales y esta es una verdad a considerar en la formación y desarrollo del ser humano.

  7. En la construcción de las teorías y sistemas explicativos de la realidad, la racionalidad está presente; pero, esta también lo está en el sentido común, en la cotidianidad, en los comportamientos interactivos. De ahí que sea necesario propender por el desarrollo de la racionalidad para que la cotidianidad sea más coherente, menos azarosa, menos ilógica y, por consiguiente, la convivencia humana más placentera y menos estresante. 

  8. Claro está que la racionalidad es sólo un aspecto a considerar en los actos educativos que apuntan al desarrollo integral del ser humano, no es el único. Analizar cada uno de estos aspectos, contribuyen a comprender lo que se ha denominado competencias básicas y, en este contexto, habría que preguntarse ¿Cuándo un pensamiento racional es competente?, ¿qué implica ser competente racionalmente?, ¿cuál es el papel de la educación en el desarrollo de la racionalidad?. Hay que tener en cuenta que en el contexto de las competencias, la racionalidad debe aplicarse, ponerse en práctica y evaluarse. Las personas deben demostrar su dominio de la racionalidad y su uso, no de manera potencial sino real.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Envianos buenas idas para mejorar gracias por tu opinión...