Mostrando las entradas con la etiqueta Guía Práctica Para El Diseño De Proyectos Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guía Práctica Para El Diseño De Proyectos Sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2024

Guía Práctica Para El Diseño De Proyectos Sociales

Guía Práctica Para El Diseño De Proyectos Sociales 

Marcela Román C. 

CIDE 

Introducción 

Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente preocupadas de garantizar al máximo la efectividad y el impacto social de las acciones e intervenciones emprendidas. En tal situación, especial interés adquiere la relación entre la asignación de los recursos y la recepción de éstos en la población beneficiaria, como también la calidad y pertinencia de las acciones e intervenciones que se llevan a cabo. Así pues, desarrollar intervenciones que incorporen en su diseño, ejecución y evaluación, criterios de calidad y pertinencia es el desafío de quienes elaboran proyectos de tipo social hoy día. 

Una adecuada formulación de los proyectos educativos permite un mejor seguimiento y evaluación posterior de los resultados obtenidos por parte de los equipos ejecutantes (docentes y directivos) de los proyectos y, de quienes eventualmente, coordinan las acciones a nivel central. En efecto, objetivos, productos y actividades bien definidos ayudan a precisar los indicadores de logro que permitirán verificar los resultados que producen los distintos proyectos educativos en los distintos actores de la comunidad educativa involucrada. 

El documento que se presenta pretende contribuir y aportar con elementos básicos para la elaboración de proyectos a estudiantes y profesionales que se inician en el mundo de las intervenciones sociales. Gran parte del material que contiene forma parte de apuntes utilizados en las clases que imparto en la Universidad con estudiantes de Ciencias Sociales. 

Este documento contiene una primera parte destinada a describir el concepto de proyecto social y a analizar etapas , variables y criterios a considerar en la realización del "Diseño de un Proyecto Social"; en la segunda parte se recorren paso a paso, a través de un ejemplo los puntos y elementos para la elaboración de un diseño. 

Marcela Román C.

I. PARTE EL PROYECTO SOCIAL Y EL CAMBIO 

I ¿Que Es Un Proyecto Social? 

Al referirnos a un "proyecto social", lo entendemos como toda acción social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado (Martinic, S., 1996). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir, específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la calidad de vida de los sujetos involucrados en dicha realidad. 

De esta manera el proyecto se transforma en una ‘apuesta', una hipótesis de intervención en determinados ámbitos y aspectos de la realidad social, para producir el cambio deseado. Hay entonces una lectura sobre dicha realidad, en base ella se proyecta una acción que, de resultar como uno espera, provocará un cambio hacia una situación mejor. La acción a desarrollar está fundada en una serie de principios teóricos y en anteriores investigaciones que la avalan y otorgan coherencia. Se incorporan también, los recursos necesarios para su implementación y ejecución. Dicha hipótesis se puede graficar.

De esta manera los proyectos sociales aspiran a producir cambios significativos en la realidad económica, social y cultural de los sectores más pobres y mejorar con ellos sus oportunidades y calidad de vida en la sociedad. El tipo de cambio que se persigue no es fácil de lograr y no siempre resulta ser permanente o sustentable cuando se acaban las acciones del proyecto. Lo anterior se explica en gran medida, porque se requiere de cambios de tipo

conductual en los sujetos involucrados. En ese contexto se hace necesario intervenir - a veces de forma simultánea - a nivel de conocimientos, percepciones, relaciones sociales, en las organizaciones, en los sistemas - de producción, en los sistemas educativos y de salud pública, entre otros ámbitos del ser humano, con toda la complejidad y tiempo que eso significa. 

Para que la intervención sea adecuada, pertinente y relevante, se necesita de un ajustado diagnóstico sobre la realidad que se aprecia como negativa y sobre la cual se actuará, para producir el cambio esperado en dicha situación, hacia una situación mejor para el grupo o población de que se trate. Es importante señalar que producir cambios tan profundos, requiere de la cooperación de todos y, principalmente de los propios afectados, para que participen activamente en las tareas de crecimiento y de la integración social, de manera de asegurar la permanencia del estado alcanzado. 

II Pasos Previos A La Elaboración De Un Proyecto 

Para que nuestro Diseño de Proyecto sea coherente, pertinente y relevante en dar respuesta a los problemas sociales detectados, se deberán cumplir una serie de pasos previos, de manera de asegurar los criterios de calidad de nuestra intervención. A continuación se muestra un esquema que señala los principales pasos previos a la elaboración del diseño propiamente tal: 

Percepción/Observación de una situación problema. 

En general el impulso y energía para implementar proyectos sociales se origina en investigaciones y/o constataciones empíricas de situaciones no deseables o susceptibles de modificar, en pro de alcanzar estados de mayor calidad y condición de vida para una cierta población objetivo. Así entonces, un proyecto nace a partir de la identificación de un problema o de una carencia que se desea mejorar o resolver. La identificación de problemas sociales provienen básicamente de los conocimientos acumulados en el área de estudio y de la experiencia o práctica social de los sujetos.

Pasos Previos A La Elaboración Del Diseño De Proyectos 

Percepción de Situación Problema 

Identificación Definición Grupos Afectados Línea base 

Diagnóstico de la situación 

Indicadores Estrategias del Estado Actual posibles 

Identificación del Problema Central 

Causas Efectos 

Hipótesis en tomo a causas y efectos

El Diagnóstico: Base Del Diseño 

Una vez detectados el o los problemas se hace necesario una análisis más profundo, de manera de obtener la mayor cantidad de información posible acerca de ello. Este primer análisis se denomina Diagnóstico y se define como la actividad mediante la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que interesa transformar. Constituye la base sobre la cual se elaboran los proyectos. A través de este análisis se definen los problemas prioritarios, causas, efectos, las posibles áreas o focos de intervención y también las eventuales soluciones de dichos problemas. 

Un buen diagnóstico debe ser capaz de mostrar -idealmente con datos que lo avalen-, la realidad sobre la cual se desea intervenir a través del proyecto para cambiarla o investigarla. Una vez presentada dicha realidad, se deberán indicar las principales causas que la originan, para finalmente señalar e identificar perfectamente sobre cual de todas ellas se centrará el proyecto presentado. En resumen el diagnóstico debe responder perfectamente a las preguntas: 

¿Cuáles son los problemas que afectan a cierto grupo de personas? 

No basta señalar y describir los problemas. Un buen diagnóstico debe explicar la prioridad o urgencia que éstos adquieren, de manera de fundamentar y justificar la necesidad de invertir recursos para su solución. Simultáneamente, a partir del diagnóstico se deberá hacer visible el que la intervención propuesta con el Proyecto, es una solución adecuada, pertinente y viable para el problema en cuestión. 

¿Quienes están afectados por el o los problemas? 

Se debe identificar el grupo social que sufre el/los Problema(s) y la forma en que se expresan en ellos las consecuencias, caracterizando la situación en que se encuentran. Del mismo modo se deberá describir quiénes serán los "beneficiarios directos e indirectos" del proyecto. 

Para su descripción se requiere la mayor precisión sobre sus características personales y sociales: Edad, sexo, Nº de personas que forman su grupo familiar, características educativas o laborales, estado civil, etc., como aquellas relativas a su localización física: Región, comuna, población, barrio, etc. 

¿Cuáles son las principales causas y efectos de ese problema? 

Una vez identificado la situación problema y los grupos sociales a que afecta, se deberán exponer las principales causas y efectos que tiene ese problema para los sujetos involucrados. 

En resumen los resultados o productos esperados de un buen diagnóstico son: • Descripción e identificación de quienes sufren el problema: Grupos Afectados 

• Una línea base o el conjunto de indicadores que definen el estado actual del problema 

• Posibles estrategias para la solución (total o parcial) del o los problemas 

• Expectativas y posibles acciones de los distintos actores sociales involucrados en la situación. 

Descripción Del Problema Central 

Una vez sistematizada y analizada la información sobre la situación problema, se deberá identificar el principal problema que explica -en gran parte- la condición y estado de la realidad estudiada. Definir y describir sus causas (origen) y principales efectos (consecuencias), para quienes lo sufren. Es sobre una o varias de estas causas y /o sus efectos, que se estructurará la propuesta de intervención. 

Hipótesis En Torno A Causas Y Efectos Del Problema Central 

La experiencia así como el resultado de investigaciones anteriores, permiten establecer relaciones y condiciones (Hipótesis), entre las causas y los efectos descritos anteriormente. Este ejercicio es sumamente importante para asegurarnos tener éxito con la realización de nuestro proyecto: En la medida que seamos capaces de estrechar cada vez más la relación y condición de causalidad entre estas variables, estaremos más cerca de impactar positivamente en la solución de o los problemas. 

La o las hipótesis de la intervención corresponden a aquellas proposiciones lógicas entre la o las variables implicadas en las causas y efectos descritos para el problema central. Dichas hipótesis deberán perfeccionarse y acotarse, una vez que se hayan definido los objetivos del proyecto. Las relaciones propuestas en la o las hipótesis deberán ser susceptibles de ponerse a prueba durante el transcurso de la ejecución del proyecto. 

A continuación daremos una mirada a una técnica que resulta ser de mucha utilidad para sistematizar toda la información anteriormente descrita y, que nos permite dar inicio a la elaboración de un diseño de proyecto. 

III El Árbol De Problemas 

El Árbol de Problemas es una técnica metodológica que nos permite describir un problema social y al mismo tiempo conocer y comprender la relación entre sus causas y efectos. Lo anterior hace visible, de mejor manera, las posibles hipótesis de nuestra intervención y a la vez permite dimensionar la posibilidad de éxito del proyecto en función de las múltiples causas y variables que intervienen en el problema elegido. 

Para la construcción del árbol de problema se procede de la siguiente manera

  1. Identificación del o los Beneficiarios del posible Proyecto: Definir y describir quiénes serán los sujetos directos de la intervención. 

  2. Determinar los principales problemas que afectan a estos sujetos o grupos sociales 

  3. Análisis y elección del problema central de la futura intervención

  4. Análisis y descripción de las Causas del problema central 

  5. Identificación de los principales efectos del problema 

  6. Presentación de dicha descripción y análisis como un árbol donde: El Tronco: Corresponde y es representado por el problema central; Las Raíces: Corresponden a las causas del Problema y La Copa: Corresponde a los efectos o consecuencias del Problema. 

A continuación se presenta un esquema para la construcción del Árbol de Problemas 

Construccion Del Arbol De Problemas 

El ÁRBOL DE PROBLEMAS 

EFECTO 1 EFECTO 2 EFECTO 3 EFECTO 4 

PROBLEMA CENTRAL 

CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 3 

SUB SUB SUB SUB SUB SUB 

CAUSA 1.1 CAUSA 1.2 CAUSA 2.1 CAUSA 2.2 CAUSA 3.1 CAUSA 3.2

En la descripción del problema central se deberá apreciar claramente quienes son los sujetos que tienen el problema y descubrirlo claramente 6 . Una vez identificado el problema central, se deberá describir sus principales causas y las causas de estas causas (sub-causas), al mismo tiempo que dejar señalados los principales efectos o consecuencias del problema identificado. Las ramas de la copa, así como la profundidad de las raíces, serán tan densas y/o profundas como el o los investigadores deseen, o el problema lo permita. 

El análisis y descripción de causas y efectos permitirán decidir, de acuerdo a intereses, recursos, tiempos y competencias, sobre cuál o cuales causas y/o efectos se actuará, las que a futuro se convertirán en los objetivos de la propuesta de intervención. 

Finalmente a partir de experiencias previas, otras investigaciones e intervenciones y, en función del análisis de la relación entre la causas y efectos, se construirán la o las hipótesis de la intervención, con lo cual ya estamos en condiciones de dar inicio a la elaboración de nuestra propuesta o diseño de proyecto.

IV Diseño De Un Proyecto 

El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación problema; definir estrategias posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos); resultados o productos esperados y actividades y recursos mínimos necesarios. 

Al mismo tiempo, la propuesta o diseño debe contemplar la definición de indicadores para realizar el seguimiento y verificación de los resultados que se obtienen, y establecer los factores externos que garanticen su factibilidad y éxito. 

Cada uno de los conceptos mencionados: objetivos; estrategia; resultados; productos, actividades, recursos, indicadores y factores externos, se irán describiendo y analizando por separado, a lo largo del desarrollo del documento y en la medida que avancemos en la elaboración del proyecto. 

El esquema a continuación muestra los principales elementos o componentes de un diseño de proyecto y la relación entre ellos:

Etapas De Un Proyecto 

En todo proyecto social se distinguen tres etapas: Diseño, implementación y Evaluación. En términos temporales se refieren al "Antes,"(previo al desarrollo de las acciones del proyecto), "Durante" (período correspondiente a la implementación y ejecución del proyecto) y 'Después"(tiempo posterior a las acciones directamente relacionadas con el proyecto). 

En términos simples diremos que el diseño corresponde a la etapa previa a las primeras acciones o actividades del proyecto. Esta incluye la propuesta de trabajo en función de la identificación de beneficiarios, problema a resolver con el proyecto, causas y efectos de ese problema, estrategia de solución ofrecida, los objetivos a desarrollar, los resultados esperados y las actividades y recursos a ocupar en su desarrollo. Debe también explicitar los factores externos que garantizan su factibilidad y la definición de indicadores para realizar el seguimiento y verificación de los resultados que se obtienen, tanto durante el proceso como al término del mismo. La implementación se refiere a la ejecución o puesta en marcha de la propuesta del proyecto. En esta etapa se incluyen: la organización y estructura del equipo ejecutor del proyecto, la operacionalización del diseño y la asignación de tareas, plazos y responsables para cada objetivo, productos o resultados y actividades comprometidas. 

Finalmente tenemos que la evaluación corresponde a la etapa de descripción y análisis de los resultados obtenidos de acuerdo a ciertos principios o marcos teóricos para dicho fin. Se trata de mirar objetivamente el "cambio" ocurrido en la realidad intervenida durante y/ 0 posteriormente a la ejecución del proyecto. No entraremos en detalles sobre Tipos y formas de Evaluación de Proyectos Sociales, pero cabe mencionar que existe una correspondencia entre el ciclo o etapa del proyecto y el tipo de evaluación que se desee hacer: Evaluación de Diseño, Evaluación de Procesos y Evaluación de Impacto.

Elaboración De Los Objetivos Del Proyecto 

Para la elaboración y definición de los objetivos del proyecto se procederá a transformar el problema central, sus causas y efectos en metas a lograr; es decir se deberán constituir en las soluciones a los problemas implicados en las causas o los efectos según se trate. Así los objetivos de un proyecto aluden a los cambios esperados en la situación inicial del problema identificado, a través de las actividades y productos/resultados planificados en el proyecto. Ellos dan cuenta del estado final del problema central, una vez realizadas y finalizadas las acciones del Proyecto. En general hay coincidencia al definir dos tipos de objetivos en la elaboración de los proyectos sociales : Objetivo General y Objetivos Específicos. 

  1. Objetivo General: Enuncia el cambio final que transforma el problema central, en una nueva realidad o solución al mismo. De alguna manera en el impacto que se espera producir en la realidad previamente diagnosticada. Metodológicamente corresponde a la transformación positiva del Problema Central. 

  2. Objetivos Específicos: Son el medio necesario para lograr el objetivo general: Aquellos estados que hay que superar para llegar al objetivo general. Representan lo que el proyecto debe hacer por sí mismo, mediante sus propios recursos y actividades. Ellos darán cuenta de las consecuencias o efectos de los productos y resultados del proyecto, 

El Árbol De Los Objetivos 

De la misma manera. Como se construyó el "Árbol de problemas", se puede construir un "árbol de objetivos", como una forma de ayudar en el planteamiento y consistencia de los objetivos del proyecto. Para esto se recomienda proceder de la siguiente manera

Elaboración Del Árbol De Objetivos 

EL ÁRBOL DE OBJETIVOS 

LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO ESPERADO ESPERADO ESPERADO ESPERADO 

OBJETIVO GENERAL 

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO 

ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECIFICO 

1 2 3 

INSUMO INSUMO INSUMO INSUMO INSUMO INSUMO 

1 2 1 2 1 2 

  • A partir del "árbol de problemas", se establecen los cambios en las situaciones o estados percibidos o detectados como negativos, por aquellos estados deseables, positivos pero también realistas. 

  • Revisar y analizar la lógica y consistencia de las relaciones que se establecen entre Objetivos Específicos (cambios planificados) y los Logros esperados (los efectos de dichos cambios, transformados en resultados objetivamente observables)

  • Revisar los objetivos específicos en función del objetivo general y agregar nuevos objetivos si corresponde 

  • Eliminar los objetivos innecesarios 

  • Presentar el análisis como un árbol con los resultados o logros en la parte superior (copa), y los objetivos específicos en la parte inferior (raíces), el tronco corresponderá al objetivo general (problema central transformado en la realidad esperada y deseable). Como "raíces secundarias" se recomienda poner aquellos insumos o apoyos necesarios para lograr los objetivos específicos. 

Definición Y Selección De La Estrategia 

Una vez definidos los objetivos del proyecto, se procederá a seleccionar la mejor estrategia para alcanzarlos. Por estrategia se entenderá el conjunto de criterios y opciones que permiten ordenar e implementar las acciones necesarias para ejecutar los proyectos; o en palabras de S. Martinic: "son los medios o caminos que, a juicio de los autores del proyecto, resultan más adecuados y efectivos, para alcanzar los objetivos y cambios planteados. " (Martinic, S; 1996:57) 

La estrategia es siempre una gran hipótesis, que prioriza la importancia de ciertas variables y criterios sobre otros, de manera de asegurar el mejorar y cambiar la situación problema diagnosticada. 

La selección de la estrategia, deberá hacerse en base a los objetivos planteados, los recursos disponibles (humanos y materiales), el tiempo que dure el proyecto y la orientación o enfoque que el proyecto asume (cualitativo y/o cuantitativo). 

La definición de la estrategia implica necesariamente dar cuenta de la forma en que se espera captar la realidad estudiada o intervenida, esto es definir un enfoque epistemológico para dicho fin. De esta forma se debe formalizar tanto el procedimiento de selección de los sujetos, las herramientas necesarias para captar el foco y las variables de interés y el procedimiento de trabajo en terreno. 

Existe gran cantidad de bibliografía para orientar la selección de la mejor estrategia a utilizar en los proyectos sociales. Sin embargo y como una forma de ayudar en la búsqueda de dicha bibliografía, nos referiremos brevemente a los dos grandes enfoques metodológicos que caracterizan el campo de la investigación social: 

Enfoque Cuantitativo: 

Enfoque metodológico asociado a la tradición positivista, que concibe la realidad social como una estructura objetiva, externa al sujeto y al contexto. Por lo tanto los hechos o fenómenos a estudiar, son una «cosa objetivable y cuantificable», ajena al sujeto. Se busca medir y establecer relaciones causales entre las variables, para explicar los fenómenos y la realidad social. Las investigaciones cuantitativas son aquellas que utilizan preferentemente información cuantitativa o cuantificable (medible). Las técnicas utilizadas son de tipo distributivas, descriptivas le, que permite llegar a un nivel de frecuencia del dato o de la información recogida ( cuantos o con qué frecuencia) y mostrar cómo se presenta el fenómeno en una población o muestra dada. Algunos ejemplos de investigaciones cuantitativas son: diseños experimentales; diseños cuasi-experimentales e investigaciones basadas en la encuesta social. 

Enfoque Cualitativo:

Enfoque metodológico basado en la tradición fenomenológica, interpretativa, en donde la realidad social la construyen los sentidos subjetivos que orientan la conducta y la acción de los sujetos. Los hechos o fenómenos no son independientes del sujeto, por lo tanto no basta describirlos es necesario comprenderlos. Método que busca comprender la realidad social que se construye de manera subjetiva entre los sujetos; por lo tanto las relaciones entre las variables son múltiples y complejas. La investigación cualitativa es por tanto, aquella que utiliza preferentemente o exclusivamente información de tipo cualitativo y cuyo análisis se dirige a lograr una comprensión detallada y profunda de los fenómenos estudiados. Las técnicas utilizadas son de tipo estructural las que permiten llegar a comprender el fenómeno, responder a los «porque», alcanzar a las motivaciones, percepciones y orientaciones valóricas de los sujetos y ser capaz de interpretar más allá de la distribución del dato o fenómeno social. Algunos ejemplos de investigaciones cualitativas son la investigación participativa, la investigación-acción, investigación etnográfica, estudio de casos, etc. 

En términos generales la elección y definición de la estrategia a utiliza deberá contener al menos los siguientes elementos: 

Determinación De La Cobertura. 

  1. Definición geográfica (lugar en donde se realizará el estudio), 

  2. Definición de la muestra (tipo, tamaño y forma de selección), con sus características demográfica (edad, sexo) y, 

  3. Definición temporal (fecha y duración de realización). 

Definición Y Construcción De Las Técnicas E Instrumentos Que Se Utilizarán Para Recoger La Información. 

Diseño y definición de las diferentes técnicas e instrumentos que el proyecto incluirá en su desarrollo de recolección de información. Al igual que en el caso de los diseños metodológicos, las técnicas se clasifican en cuantitativas y cualitativas. Entre las primeras se encuentran las entrevistas estructuradas y los cuestionarios y entre las segundas las entrevistas abiertas o semiestructuradas; observación etnográfica y Grupos Focales (Focus Groups). 

Trabajo De Campo. 

Se deberá señalar la forma en que efectuará la recolección de datos: quienes recogerán la información, en cuantos días, que tipo de capacitación se dará a los entrevistadores, asignación de entrevistas, cómo se hará la supervisión y control del trabajo, etc.

Plan De Análisis De La Información 

Es necesario incluir un plan de análisis de la información que permita interpretar y entregar los resultados obtenidos. Esto implica el ordenamiento y procesamiento de la información recogida, así como los criterios que orientan dicho análisis. 

Resultados Y/O Productos De Un Proyecto 

Son aquellos logros concretos y observables de las acciones del proyecto. Cuando estamos frente a resultados de tipo material (manuales, libros, talleres, etc.), se habla de productos, en caso de resultados de tipo más cualitativos, se trata de resultados simplemente ( profesores capacitados en .... ; Mejoría en la autoestima; mejor comunicación, etc.) 

A cada objetivo planteado y descrito en el proyecto, le corresponderá al menos un producto o resultado. De la misma manera y producto de la relación entre las actividades, los factores externos, las características de las personas que forman el equipo y de los beneficiarios del proyecto, suelen obtenerse algunos resultados y productos no esperados. Estos también son sumamente importantes a la hora de realizar la evaluación y el análisis de la intervención. 

Actividades De Un Proyecto 

Son las acciones o tareas que se deben hacer para alcanzar los resultados o productos comprometidos. De esta forma a cada producto y lo resultado le corresponderá una acción o un conjunto de acciones determinadas y lógicamente relacionadas. Sólo se deben incluir aquellas acciones que realiza el equipo del proyecto. Para establecer el calendario y duración de ellas, se deberá tomar en cuenta la, disponibilidad y realidad sociocultural de los beneficiarios del proyecto. 

Recursos De Un Proyecto 

Son las materias primas, los medios disponibles (humanos y materiales), con que cuenta el proyecto, para lograr los objetivos, resultados y actividades planificadas en él. 

Factores Externos De Un Proyecto 

Y frente a cada componente o elemento de un proyecto: Objetivo General; Objetivos Específicos; Resultados y Actividades se deberán definir aquellos factores o variables que no dependen directamente del proyecto, pero que influyen en el logro u obstaculización de cada uno de ellos. Se deberán identificar y analizar aquellos factores externos, no relacionados directamente con el proyecto, pero que influyeron positiva o negativamente en el logro de objetivos, resultados y/o actividades planificadas dentro del proyecto.

Factores Externos Del Objetivo General: 

Indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones importantes necesarias para la sustentabilidad (continuidad en el tiempo), de los beneficios generados por el proyecto. 

Factores Externos De Los Objetivos Específicos: 

Indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tendrían que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Objetivo General. 

Factores Externos De Los Resultados: 

Son los acontecimientos, las condiciones o decisiones que tiene que ocurrir para que los resultados del proyecto alcancen el propósito para el cual se llevaron a cabo 

Factores Externos De Las Actividades: 

Son los acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del proyecto), que tienen que suceder para completar los resultados del proyecto. 

Diseño De La Evaluación Del Proyecto 

Dentro del diseño de un proyecto, se recomienda incluir al final de éste, una propuesta de evaluación para el proyecto en cuestión. En un sentido amplio la evaluación es el juicio o apreciación que emite una persona o un equipo sobre las actividades y resultados de un proyecto; en este caso particular sobre un proyecto social (Martinic, 1996), o al decir del BID: "una herramienta de aprendizaje en todos los ciclos del proyectos, desde el diseño, hasta la ejecución 1 monitoreo y evaluación expost, con el objeto de establecer algunas normas y patrones para que los procesos y productos de la intervención sean eficaces " (BID, 19,97). Así entonces dar cuenta e informar de los cambios ocurridos en la realidad intervenida por el proyecto, es el objeto de la evaluación 

Finalizamos este pequeño recorrido sobre el concepto de "Evaluación" con la definición dada por OCDE/ CAD y citada por el BID: 

Evaluación es "Un escrutinio -lo más sistemático y objetivo posible- de un proyecto, programa o política en ejecución o terminado, y sus dimensiones de diseño, ejecución y resultados. El propósito es determinar la pertinencia y logro de los objetivos y la eficiencia, impacto y sustentabilidad del desarrollo "(BID; 1997:2)

Algunos Elementos Fundamentales De La Evaluación. 

Para fundamentar la opinión sobre las diferentes etapas y componentes de un proyecto, el evaluador recurre a ciertos criterios y a un marco de referencia que le permite contrastar, comparar e interpretar los resultados observados en función de patrones explícitos o implícitos. Del mismo modo, para la interpretación y evaluación de los resultados, se debe partir desde la teoría del problema del proyecto (investigaciones y análisis anteriores sobre causas, efectos, relaciones , avances etc.), pero para ampliar y enriquecer dicha perspectiva el evaluador recurre a la experiencia y conocimientos propias que él o su equipo, han acumulado sobre el tema, a los resultados de otros proyectos similares y a las opiniones de actores diversos relacionados con el proyecto o con la experiencia en el problema que se aborda. (Martinic, S.; 1996) 

De esta manera la evaluación no sólo se limita a registrar o medir resultados para la toma de decisiones, sino que contribuye al conocimiento que fundamenta la intervención, aportando al aprendizaje y a los conocimientos que los propios equipos a cargo de los proyectos tienen del problema que abordan. Este aprendizaje es el que permite ampliar y enriquecer las perspectivas conceptuales y prácticas, que posee el equipo sobre la realidad intervenida, permitiendo focalizar las acciones y controlar de mejor manera, las relaciones, variables y factores que inciden en los resultados o en los cambios que se promueven y esperan lograr: Otorga del mismo modo, las herramientas técnicas que permiten mirar y asumir otras estrategias de intervención, etc. 

Son en definitiva los aprendizajes logrados a través de procesos evaluativos, los que ayudan a mejorar la calidad de los diseños, la orientación de las acciones que se realizan y a la comprensión de los resultados y cambios logrados" (Martinic,S; 1996:8). Así entendida la evaluación emerge con responsabilidades y expectativas por sobre el mero control y se convierte en un antecedente fundamental en decisiones como: continuidad, término, difusión, aplicabilidad, pertinencia o relevancia de un proyecto. De esta manera resulta indispensable que los equipos ejecutores cuenten con las competencias para realizar en forma permanente distintas acciones de evaluación, sino ellas no están contempladas, se está afectando la calidad de los resultados del proyecto.. 

Nuestro desafío es ayudar a los equipos a diseñar una evaluación que tiene por objeto, mirar rigurosamente las diferentes etapas y/o componentes de su proyecto y que se puede realizar en diferentes momentos de su desarrollo. Es necesario señalar que no existen recetas para evaluar, existen perspectivas, conceptos y herramientas que permiten la realización de un diseño más riguroso para una evaluación de un proyecto social. 

Como hemos podido observar la evaluación de proyectos sociales no es nada fácil, el estudio de los cambios producidos a nivel de pautas culturales, aprendizajes, representaciones, prácticas sociales, etc., requiere de enfoques conceptuales y de instrumentos metodológicos poco tradicionales (fundamentalmente cualitativos), y poco difundidos. 

Queremos cerrar estos pequeños alcances sobre la Evaluación de Proyectos Sociales señalando que este tema por sí sólo, es el foco de excelentes libros, entre ellos los citados en este texto y que recomiendo de manera expresa.

V El Marco Lógico De Proyectos 

Finalmente y como cierre de esta primera parte, recomendado 4 para el resumen de la descripción de un proyecto social, el Marco Lógico de Proyectos, instrumento que descansa en los principios básicos. En primer lugar, entiende la relación entre los elementos de un proyecto como del tipo: medio-fin o causa-efecto y, en segundo lugar, asume el proyecto en interacción con un sistema o entorno más amplio que condiciona las posibilidades de logro de la intervención, (supuestos externos). 

El Marco Lógico propone una Matriz conceptual para organizar y visualizar la interacción de los distintos elementos de cualquier proyecto entre sí y con su entorno. Los conceptos claves de esa matriz son: recursos, actividades, productos, objetivos, indicadores y supuestos o factores externos. 

Esta herramienta permite facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar una estructura coherente al proceso de planificación, diseño y ejecución del proyecto, a la vez que permitir la comunicación de la información esencial de este. Dicho marco puede utilizarse en todas las etapas relativas al diseño, ejecución y evaluación de proyectos: programación, identificación, análisis, revisión, ejecución ex-ante, evaluación ex-post, etc. 

El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a todo proyectó

  • Carencia de precisión en la planificación de los proyectos: En general se detecta una formulación de objetivos poco claros y no siempre relacionados con las actividades o productos propuestos, entre otros aspectos. 

  • Poco éxito en la ejecución de los proyectos. A pesar de un contar con un buen diseño técnico, muchas veces el resultado no es del todo exitoso o el esperado. Al respecto interesa conocer donde falló el proyectos de quién quienes es la responsabilidad, qué factores influyeron en no alcanzar las metas y resultados esperados, etc. 

  • Carencia de un Diagnóstico y Proyección Futura adecuados: No hay una imagen clara de cómo sería la realidad intervenida si el proyecto tuviera éxito, de este modo los posibles evaluadores no tienen una base objetiva para comparar los planificado con lo efectivamente acontecido en la realidad. 

Ventajas De Su Utilización 

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo, BID, las principales ventajas apuntan a los siguientes aspectos: 

  • Utiliza conceptos y términos consensuados, lo que facilita la comunicación y que sirve precisar otros conceptos y/o mejorar los ya incorporados 

  • Otorga un formato que favorece la precisión de objetivos, resultados y supuestos o factores externos que podrían poner en riesgo el proyecto 

  • Provee de una estructura analítica común que puede ser utilizada tanto por los diseñadores, ejecutores y evaluadores del proyecto. 

  • Enfoca el trabajo técnico en los aspectos centrales y fundamentales, reduciendo los documentos e informes de los proyectos 

  • Suministra información para organizar y preparar en forma lógica, el plan de ejecución del proyecto. 

  • Otorga la información necesaria para la ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto. 

  • Proporciona la estructura para expresar en un solo cuadro, la información más relevante e importante de un proyecto. 

  • Proporciona una estructura que permite la comparación y diálogo entre proyectos de distintas áreas del quehacer humano.

Estructura. 

El marco lógico se presenta como una matriz de 4x4. 

Las columnas se refieren a: 

  1. Un resumen de los objetivos y actividades 

  2. Indicadores (Lo claramente observable y/o medible de los resultados específicos a lograr) 

  3. Medios de verificación (Instrumentos que permiten verificar los resultados) 4. Supuestos (Factores externos que implican riesgos o aportes al proyecto) Las filas se refieren a : 

    1. Fin último al cual el proyecto contribuye de manera significativa, luego de transcurrido un lapso de tiempo razonable y una vez terminada sus acciones, o bien de ser el caso, mientras se ejecute permanentemente (Objetivo General) 

    2. Propósitos logrados cuando el proyecto ha sido ejecutado. Responsabilidad directa de las acciones del proyecto (Objetivos Específicos) 

    3. Resultados y / Productos logrados en el transcurso de la ejecución el proyecto 

    4. Actividades necesarias para producir los resultados o componentes. 

A continuación en la segunda parte de esta guía, se encontrarán con el desarrollo completo de un diseño para un proyecto social, la que termina con el esquema del proyecto en la forma de la matriz de marco lógico.

II. Parte Ejemplo De La Elaboración Del Diseño Para Un Proyecto Social 

A. Pasos Previos A La Elaboración De Un Proyecto 

1. Construcción Del Árbol De Problema 

La Comisión para la Prevención del Medio Ambiente (COPREMAN), solicita a personas naturales y/o instituciones presentar propuestas para resolver el tema de las altas tasas de enfermedades infecciosas y consecuentes contagios, en sectores periféricos del Gran Santiago. 

Un equipo de investigadores del instituto: HOMECO, decide presentarse ya que el tema pertenece a una de las líneas desarrolladas por la institución. 

Dado que el problema a resolver ya está definido, el equipo a partir de la experiencia e información acumulada inicia los pasos previos a la elaboración de su propuesta de proyecto: 

De manera general el equipo elabora lo que según su experiencia, conocimientos y otras fuentes sería el árbol para este problema. El siguiente esquema muestra dicho árbol. 

2. Diagnóstico De La Situación Problema 

(A) Identificación De Los Grupos Afectados: ¿Quienes sufren el problema? 

Las Familias y habitantes de sectores periféricos de Santiago. Dado lo extenso del universo, el equipo a cargo decide reducirlo y trabajar con una muestra, para posteriormente y en segunda etapa, corregir y replicar en la población total. A partir de una muestra representativa del universo, seleccionan el sector correspondiente a la Población NN de la comuna de Cerro Navia.

(B) Definición De La Línea Base -Indicadores Del Estado Inicial (Previo A La Intervención): 

¿Cuáles son las condiciones y características que describen el problema -tasas de enfermedades infecciosas- en el grupo seleccionado?; 

¿Cómo se expresa y refleja objetivamente esta situación ? 

Para responder a estas interrogantes, el equipo estudia la realidad de la población donde pretender realizar su proyectos, focalizando su mirada en las enfermedades infecciosas: tipo, distribución y tasas; en las posibles causas de ellas; en las consecuencias y efectos que dicha situación tiene para la población (Hombres, Mujeres, Niños, Ancianos, etc.), en todos los niveles sociales, no sólo a nivel de la salud, para así llegar a definir cuál o cuáles causas y/o efectos, abordará el proyecto a diseñar. 

De esta manera se espera que el diagnóstico de la situación entregue información cuantitativa y cualitativa sobre todos los aspectos anteriormente señalados y muchos otros que emerjan de la propia realidad estudiada. 

3. Identificación Del Problema Central A Resolver Por El Proyecto 

Ciertamente el problema tiene muchas más causas y efectos que los reflejados en el árbol del problema inicial, pero hemos seleccionado aquellas que " a juicio" del equipo a cargo de la propuesta, serían las más relevantes. 

La petición era diseñar una propuesta para resolver el problema de las Altas Tasas de Enfermedades Infecciosas, en los sectores periféricos de Santiago. A partir del análisis de la información entregada por el diagnóstico, el conocimiento acumulado por la institución y el equipo a cargo, más otras investigaciones sobre el tema, se establece que las principales causas para que ocurra tal situación son: Malas condiciones de higiene del sector (doméstico y comunal); Bajos Ingresos; Bajo nivel socioeconómico y el desconocimiento de la población respecto del manejo adecuado de los alimentos y la basura de su sector, entre otras. 

De acuerdo a las múltiples causas que originan el problema (sociales, culturales, educativas, económicas, etc.:) y, en atención a su experiencia y competencias, definen que el problema central a resolver por su proyecto, será "El escaso conocimiento de la población respecto del manejo adecuado de los alimentos y la basura de su sector” 

Este proceso se realizará a través de una capacitación a las dueñas de casa de un sector específico de la periferia de Stgo., de manera piloto, para a partir de sus resultados, corregir, adecuar y posteriormente ampliar la propuesta a todos los sectores periféricos solicitados. 

Dicha capacitación se orienta al manejo de los alimentos y la basura, y a la constitución y funcionamiento de una red social organizada en torno al tema.

(A) Principales Causas Del Problema 

La información manejada les permite relacionar algunas variables que están en la "raíz" del problema. De esta manera identifican las siguientes causas: 

  • Falta de Organización comunitaria para este tipo de problemas 

  • Escaso apoyo a dueñas de casa en manejo adecuado de alimentos y basura

  • Bajo nivel de escolaridad de la población y escasas posibilidades de capacitación

  • Hacinamiento y malas condiciones de infraestructura domiciliaria, entre otras más. 

(B) Principales Efectos 

El escaso conocimiento sobre manipulación adecuada de alimentos y el mal manejo de la basura domiciliaria y comunal, acarrea como consecuencias - entre otros- los siguientes efectos: 

  • Alto ausentismo escolar, 

  • Gran contagio en la población, 

  • Existencia de plagas de roedores 

  • Gran número de licencia médicas escolares y laborales 

De esta manera, el problema ya identificado y a resolver por el equipo de HOMECO se refleja en el siguiente esquema:

4. Del Árbol De Problemas Al Árbol De Objetivos: 

En este punto se realiza la transformación del árbol de problemas en el árbol de objetivos. El esquema a continuación muestra dicha relación.

Así y ya con el problema identificado, los objetivos definidos se elabora la propuesta, que busca cambiar la situación problema para mejorar la calidad de vida de la población involucrada

B. Nombre Proyecto: “Mejorando Las Condiciones De Higiene En Mi Barrio” 

1. Resumen Del Proyecto 

El presente proyecto pretende contribuir a la disminución del contagio de las enfermedades infecciosas, como tifus, hepatitis, diarreas y otras de la población de los sectores periféricos de Santiago. Algunas de las causas de este problema de salud, se relacionan con las precarias condiciones económicas y de infraestructura de las familias, el desconocimiento de un adecuado manejo de alimentos y basuras, la falta de una efectiva organización comunitaria y el hacinamiento entre otras variables. 

A través de la capacitación a las dueñas de casa de la junta de vecinos, en temas de manipulación, higiene ambiental y manejo de la basura, y de la constitución de un red organizada de éstas dueñas de casa, se espera contribuir a la disminución del contagio de enfermedades infecciosas. El proyecto contempla dos etapas: la primera de tipo piloto, con una duración de 5 meses, a realizarse en la población NN de Cerro Navia, mediante una estrategia de capacitación, transferencia y apoyo basados en técnicas participativas. La segunda etapa contempla la adecuación y corrección del proyecto, de manera de ser replicado, en todos los sectores periféricos que presentan el problema, en el lapso de dos años. 

2. Descripción Del Tipo De Beneficiarios: 

1. Directos: 

Mujeres jefas de hogar (dueñas de casa) entre los 17 y 70 años de nivel socioeconómico medio bajo y bajo.

Mujeres jefas de hogar de 50 mujeres la Población NN de Cerro Navia 

2. Indirectos: 

Familias y la comunidad Familias con alto índice de vulnerabilidad so- 50 familias, 200 a la cual pertenecen las cial, con escasos recursos económicos para más- personas de la co mujeres jefas de hogar la jorar las condiciones de higiene en sus casas y munidad del sec Población NN barrio. Otro.

3. Diagnóstico O Justificación Del Proyecto: 

Durante los últimos años ha habido un aumento sostenido en los casos de hepatitis, tifoidea y diarreas en niños y adolescentes del sector correspondiente a la Población NN de Cerro Navia. Esto acarrea, entre otras cosas, ausentismo escolar, repitencia , plagas de roedores y el contagio de otras enfermedades. Lo anterior debido en gran medida a las malas condiciones de higiene tanto al interior y exterior de las viviendas del sector. Las causas de estas malas condiciones sanitarias se deben en gran parte al desconocimiento de la población respecto de una adecuada manipulación de alimentos, la existencia de malos hábitos de higiene, problemas de infraestructura, de los bajos ingresos de los pobladores, de las condiciones de hacinamiento, de las dificultades en la extracción de las basuras de los hogares, entre otras. 

De las causas mencionadas, pensamos que una adecuada capacitación de las dueñas de casa en el manejo de los alimentos y de la basura, contribuirá a disminuir los niveles de contagio de enfermedades infecciones como las mencionadas anteriormente. Dicha capacitación será más sustentable y efectiva en la medida en que las mujeres dueñas de casa constituyan una red organizada en torno al tema. 

No olvidar en este punto incluir los principales indicadores - cuantitativos y cualitativos- que avalan éste diagnóstico: Línea base del proyecto) 

4. Objetivos Del Proyecto: 

  1. Objetivo General 1. Contribuir a la disminución de la tasas de enfermedades infecciosas asociadas a malos hábitos de higiene en los sectores periféricos de Santiago 

  2. Objetivos Específicos 

    1. Capacitar a 50 dueñas de casa en técnicas de manipulación de alimentos y conocimientos básicos de higiene 

    2. Desarrollar instancias de organización comunitaria en torno al tema de manejo y extracción de basura e higiene ambiental 

5. Productos O Resultados:

1 .50 mujeres dueñas de Al final del proyecto se habrá logrado capacitar en temas de casa capacitadas en técnicas y manipulación de alimentos e higiene ambiental a un total de 50 conocimientos básicos de ma- mujeres dueñas de casa pertenecientes a la Población manipulación de alimentos e hi NN de Cerro Navia 

giene ambiental 

2.Red organizada de Al final del proyecto las mujeres participantes del proyectos mujeres de la Población NN habrán constituido una red organizada en tomo a temas ambientales, principalmente a temas de higiene y manipulación 

de alimento. 

6. Descripción De La Principales Actividades Y Su Duración: 

Producto Nombre de la Actividad Duración (Fechas) 

1. Diseño de cada sesión de los talleres 

2. Calendarización y horario de las sesiones 

3. Ocho sesiones de capacitación en el tema de la manipulación de alimentos 

4. Cuatro sesiones de capacitación en manejo adecuado de la basura domiciliaria y entorno local 

5. Evaluación de los temas tratados 

Nombre de la Actividad 

7. Presupuesto: Detalle De Los Gastos Del Proyecto 

En general los recursos se deben indicar en relación a cada una de las actividades consideradas. 

Detalle de los Gastos por Ítem Costo Mensual $ N" de meses Costo Total $ 

1. Personal: 

$80.000 

$30.000 c/u 

$500.000 

$300.000 

$ 50.000 al mes 

$ 60.000 al mes 

(2 reuniones al mes)

$20.000 x reunión = 

$ 40.000 al mes

$100.000 


Jefe Proyecto: Tiempo completo $400.000 2 Monitores: Medio tiempo $300.000 

2. Bienes E Infraestructura 

No Corresponde 

3. Materiales: 

- Compra de utensilios de $500.000 cocina para la capacitación $300.000 Compra de materiales de aseo $250.000 Materiales de escritorio $300.000 Alimentos a utilizar en la capacitación 

4. Viajes, Locomoción: 

No Corresponde 

5. Alimentación: 

Café, pan y galletas para 200.000 reuniones: 2 al mes 

6. Otros: 

Imprevistos, traslados, cte. $100.000 7. Total $2.350.000

8. Resumen Financiamiento Del Proyecto: 

Puede ocurrir que no se esté solicitando cubrir el total de los gastos a una sola entidad, por lo que se deberán señalar todas las fuentes de financiamiento y los montos solicitados a cada una de ellas. 

Monto Solicitado Monto Solicitado Monto Total del a COPRAMAN a Otra Fuente: Mencionada Proyecto 

 $2.350000 ----- $2.350.000 

Finalmente encontrarán la Matriz de Marco Lógico, correspondiente al Proyecto presentado:

Bibliografía 

  1. Cohen, E. y Franco, R. “Evaluación de Proyectos Sociales". Editorial Siglo XXI S.A., España, 1992 

  2. CIENES "Indicadores de Impacto de las Políticas Sociales"; Santiago, Chile, 1995. Briones, Guillermo. " Evaluación de Programas Sociales". Editorial Trillas, México, 1991 

  3. Briones, Guillermo. "Técnicas Cuantitativas y Cualitativas de Investigación ". Curso a distancia, Universidad Academia Humanismo Cristiano- PIIE, Santiago, 1989 

  4. Fontaine, Ernesto. "Evaluación Social de Proyectos"; Instituto de Economía, Universidad Católica de Chile, Santiago 1991. 

  5. Jiménez, M. y Chaparro. "Introducción al Análisis de Impacto", Documento de Trabajo Nº 16, CPU, Santiago 1995 

  6. Martinic, Sergio. «Evaluación de Proyectos. Conceptos y Herramientas para el Aprendizaje», 1996.