INDICADORES DIFERENCIALES ENTRE EL COMPORTAMIENTO          ASERTIVO, PASIVO Y AGRESIVO
ESTILO COMUNICATIVO
- Señal no verbal
 - Expresión facial
 - Contacto visual
 - Postura
 - Tono de voz
 - Comportamiento
 - Lenguaje
 - Creencias 
     mensajes
 - Sentimientos
 
COMPORTAMIENTO AGRESIVO
·       
Señal no verbal:
o  
Señal con el índice.
o  
Golpear muebles.
o  
Empujar
·       
Expresión facial:
o  
Ceño fruncido
o  
Labios apretados
·       
Contacto visual:
o  
Fijo e intimidante
o  
Mirada centellante
·       
Postura:
o  
Rígida.
o  
Puños cerrados.
·       
Tono de voz:
o  
Alto, altanero.
o  
Acusador
o  
Autoritario
·       
Comportamiento:
o  
Poner a los demás por debajo.
o  
Actitud hostil, de saberlo todo, de dominio.
o  
Etiqueta negativamente a las personas.
·       
Lenguaje:
o  
“Deberías “
o  
“Tienes que”
o  
Abuso verbal.
o  
Palabras obscenas.
·       
Creencias mensajes:
o  
“Yo nunca me equivoco”
o  
“Yo tengo Derecho, tu no”.
o  
“Aquí mando yo”
o  
“Las personas deben hacer lo que yo pido sin cuestionar”.
·       
Sentimientos:
o  
Hostilidad.
o  
Impaciencia.
o  
Irritación.
o  
Frustración.
o  
Resentimiento.
·       
Características:
o  
Toma ventaja de los demás.
o  
Rígido en opiniones.
o  
Arbitrario.
o  
Moralista.
o  
Demandante y arrogante.
o  
Decide y actúa por los demás.
o  
No tolera los desacuerdos.
·       
Efectos en sí mismo y en los demás:
o  
-En sí mismo:
§ 
Desgaste de energía.
§ 
Ganarse enemigos.
§ 
Siente culpa después de actuar agresivamente.
o  
-En los demás:
§ 
Sabotaje, mentiras, temor, resentimiento, pérdida de credibilidad.
COMPORTAMIENTO PASIVO:
·       
Señal no verbal:
o  
Taparse la boca con la mano al hablar.
o  
Retorcer las manos.
·       
Expresión facial:
o  
Aburrimiento.
o  
Carente de expresión.
·       
Contacto visual:
o  
Evasivo
o  
Mirada perdida. 
·       
Postura:
o  
Floja o tensa.
o  
Posición defensiva o encorvada.
·       
Tono de voz:
o  
Bajo, débil.
o  
Sumiso, dudoso.
o  
Voz entrecortada.
·       
Comportamiento:
o  
Se humilla ante las demandas ajenas.
o  
Actitud temerosa.
o  
Se queja en vez de actuar.
o  
Fácilmente se ofende por lo que otros dicen o hacen.
·       
Lenguaje:
o  
“Si solamente”.
o  
“esto puede ser tonto, pero…”.
o  
“discúlpeme por…”.
·       
Creencias mensajes:
o  
“No estés en desacuerdo”.
o  
“Los demás tienen derechos, yo no”.
o  
“Expresar los sentimientos no es bueno”.
o  
“Tu eres más importante que yo”.
·       
Sentimientos:
o  
Resentimiento.
o  
Culpa. Se siente.
o  
Manipulado.
o  
Controlado.
o  
Deprimido.
o  
Temeroso.
·       
Características:
o  
Sumiso y dudoso.
o  
Cree en los demás pero no en sí mismo.
o  
No expresa sus deseos y sentimientos.
o  
Deja que otros tomen decisiones por él.
o  
Se siente insuficiente.
·       
Efectos en sí mismo y en los demás:
o  
-En sí mismo:
§ 
Stress, migraña, ansiedad, úlceras.
§ 
Disgusto consigo mismo por pasividad.
§ 
Insatisfecho en sus relaciones.
o  
-En los demás:
§ 
Compasión
§ 
Irrespeto.
§ 
Incertidumbre por posiciones ambiguas.
COMPROTAMIENTO ASERTIVO:
·       
Señal no verbal:
o  
Erguido.
o  
Movimientos sueltos.
·       
Expresión facial:
o  
Atenta.
o  
Interesada.
·       
Contacto visual:
o  
Directo.
o  
Mirada cálida.
·       
Postura:
o  
Relajada.
o  
Posición de apertura.
·       
Tono de voz:
o  
Moderado.
o  
Firme de acuerdo con la situación.
·       
Comportamiento:
o  
Elige alternativas.
o  
Realista en las expectativas.
o  
Orientado a la acción.
o  
Sabe lo que necesita y se propone obtenerlo.
·       
Lenguaje:
o  
“Yo propongo que…”.
o  
“Cuales son tus alternativas”.
o  
“Siento…
o  
Deseo…”
o  
Quién donde cuando cómo.
·       
Creencias mensajes:
o  
Todos somos valiosos y todos tenemos derechos.
o  
Está bien aprender de los errores.
o  
Puedo expresar libremente mis sentimientos.
·       
Sentimientos:
o  
Bienestar.
o  
Equilibrado.
o  
Entusiasmo.
o  
Optimismo.
o  
Tolerancia.
·       
Características:
o  
Firme.
o  
Decidido.
o  
Abierto, flexible.
o  
Entusiasta.
o  
Afectuoso y cálido.
o  
Se acepta y se respeta a sí mismo y a los demás.
o  
Sabe quien es y que quiere.
·       
Efectos en si mismo y en los demás:
o  
-En sí mismo:
§ 
Autoestima sólida.
§ 
Energía permanente.
§ 
Mayor confianza en sí mismo.
o  
-En los demás:
§ 
Autoconfianza.
§ 
Credibilidad.
§ 
Respeto y respaldo.
§ 
Compromiso.
§ 
Seguridad.