Preguntas
sobre preferencias:
Ejemplos:
- “en
     conjunto, ¿Cuál  de los dos
     productos que usted usa es de su preferencia, producto 72 o producto 74 –
     o le gustan ambos en forma igual?”
 - ¿Qué
     sabor prefiere usted  menta o
     regular – o le gusta ambos igualmente?”
 - “¿Cuál
     de estos colores le gusta a usted mas para un papel toalla en su cocina?”
 
Usos:
- Es
     una forma lógica de recoger información en la mayoría de las pruebas de
     productos.
 - Tiende
     a influir en los encuestados en el sentido de escoger uno como el mejor,
     sin tener en cuenta la magnitud de la diferencia. Diferencias pequeñas
     pero perceptibles entre los productos puede dar como resultado
     preferencias distorsionadas.
 
PUNTOS PARA RECORDAR:
- Por
     lo general es mejor ofrecer una alternativa de “sin preferencias” pues
     casi siempre hay un grupo que no puede diferenciar o que no le importa.
 - Los
     datos sobre preferencias pueden ser muy volátiles, debido a que la
     percepción de pequeñas diferencias puede ocasionar grandes fluctuaciones
     en preferencias.
 - Si
     hay más dos ítems para escoger, el ordenamiento  en rangos puede ser una información más
     útil que la de preferencias.
 
Preguntas de ordenamiento en rangos
EJEMPLO:
- “Poe
     favor ordene  estas características
     de la mas importante a la menos importante para usted, siendo 1  las mas importante y 7 la menos
     importante.”
 
Usos:
- Una
     forma fácil de recoger información sobre cualquier grupo de ítems (marcas,
     características y cosas por el estilo).
 - Relativamente
     fácil de preguntar y tabular.
 
PUNTOS PARA RECORDAR:
- No
     mide intervalos entre los ítems ordenados. (el primero puede ser muy
     superior al segundo; el segundo y el tercero pueden ser casi iguales.)
 - Supone
     que el encuestado esta alerta y es suficientemente conocedor para poder
     ordenar en rangos todos los ítems.
 - Puede
     llegar a ser tediosos para los encuestados, especialmente si se hace en
     forma repetitiva  y/o en un número
     extenso de ítems.
 - Para
     prevenir malos entendidos, diga a los encuestados si el 1 representa su
     primera o su ultima selección.
 
Preguntas
de diferencias semánticas
Ejemplo:
- Favor
     colocar una X en el espacio que mejor represente su opinión respecto al
     First National Bank:
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
Amistoso          no amistoso        
Anticuado              moderno
Uso:
- Usado
     de preferencia para recoger información sobre actitudes, especialmente
     perfiles de imagen, de productos, marcas y compañías.
 
PUNTOS PARA RECORDAR:
- Contiene
     pocas “pistas” verbales: los puntos entre los extremos no están rotulados
     o numerados. Esto es teóricamente deseable, pero puede ser confuso para
     algunos encuestados si no se les explica con claridad.
 - Algunas
     escalas no tienen un extremo claro de “preferido”, de modo que el análisis
     puede dificultarse. En el ejemplo anterior, ¿Qué es mejor para un banco,
     ser anticuado o ser moderno?
 - La
     nomenclatura precisa de los puntos extremos es crítica. Deben ser
     opuestos.
 
Preguntas
de suma constante
EJEMPLO:
- “Favor
     dividir estas once fichas entre las seis marcas de mezcla de pastel, de
     acuerdo con sus preferencias por las marcas”.
 
Usos:
- Proporciona
     una medida cuantificada de la preferencia entre varias marcas.
 - Es
     una forma útil de cuantificar cambios de actitudes con base en antes/
     después, tal como en pruebas de publicidad.
 
PUNTOS PARA RECORDAR:
- Puede
     ser difícil describir con claridad la tarea a los encuestados.
 - Asegúrese
     de especificar si usted quiere que los encuestados asignen con base en
     preferencia, o con base en las siguientes X compras esperadas, o con
     alguna otra base.
 - La
     tabulación y el análisis pueden ser complejos.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Envianos buenas idas para mejorar gracias por tu opinión...